En el municipio de Durango, varios vecinos han denunciado un aumento significativo en las tarifas del servicio de agua, lo que ha generado preocupación y malestar entre la población. En colonias y fraccionamientos donde antes se pagaban alrededor de 200 pesos por el servicio, ahora los recibos superan los 500 pesos, un incremento que ha afectado especialmente a familias pequeñas, adultos mayores y hogares que permanecen desocupados durante largos periodos. Los afectados han expresado su inconformidad ante las autoridades, exigiendo una revisión y regulación de los costos, así como una medición más precisa del consumo para evitar cobros excesivos que impacten negativamente en su economía.
El aumento en las tarifas se ha reportado en diversas zonas del municipio, aunque no se ha especificado si el problema es generalizado o se concentra en ciertas áreas. Los vecinos han señalado que, en muchos casos, los incrementos no corresponden a un mayor consumo de agua, sino que parecen estar relacionados con ajustes en las tarifas o errores en la medición. Esto ha llevado a que familias con pocos integrantes o que pasan gran parte del tiempo fuera de casa reciban recibos con montos desproporcionados, lo que dificulta su capacidad para cubrir el pago del servicio.
Ante esta situación, los habitantes han solicitado a las autoridades municipales y a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) que implementen medidas para garantizar que los cobros sean justos y transparentes. Entre las demandas de los vecinos se encuentran la revisión de los medidores de agua, la corrección de posibles errores en la facturación y la implementación de tarifas diferenciadas que consideren las condiciones económicas de las familias y su consumo real. Además, han pedido que se brinde información clara sobre los criterios utilizados para determinar los costos del servicio, con el fin de evitar malentendidos y abusos.
En el municipio de Durango se han reportado aumentos significativos en las tarifas del servicio de agua, pasando de 200 a más de 500 pesos en algunas colonias y fraccionamientos. Este incremento ha afectado principalmente a familias pequeñas, adultos mayores y hogares que permanecen desocupados por largos periodos, generando preocupación y malestar entre los habitantes. Los vecinos han exigido a las autoridades una revisión de los cobros, una medición más precisa del consumo y la implementación de tarifas justas que eviten afectaciones económicas a las familias. Este problema resalta la necesidad de garantizar transparencia y equidad en la facturación del servicio de agua, así como de brindar soluciones oportunas a la población afectada.