El Programa de Energía para el Uso Agrícola (PEUA), impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ha demostrado ser una herramienta clave para reducir los costos de electricidad en el sector agrícola de Durango. Este programa, que ofrece un subsidio en la tarifa eléctrica para productores, ha permitido a los propietarios de pozos agrícolas ahorrar 580 millones de pesos en gastos de energía durante 2024, según informó Ismael Ayala Salazar, delegado de la SADER en el estado. A pesar de estos beneficios, de las 200 mil hectáreas productoras en Durango, solo 100 mil están inscritas en el PEUA, por lo que las autoridades han hecho un llamado a los productores que aún no forman parte del programa o que tienen permisos próximos a vencer para que se registren y aprovechen estos apoyos.
El PEUA está diseñado para apoyar a los agricultores que utilizan pozos agrícolas para el riego de sus cultivos, uno de los procesos que más energía consume en el sector primario. Al reducir la tarifa eléctrica, el programa no solo disminuye los costos de producción, sino que también contribuye a mejorar la competitividad de los productores, permitiéndoles destinar más recursos a otras áreas de su actividad, como la compra de insumos o la mejora de infraestructura. En Durango, donde la agricultura es una de las principales actividades económicas, este subsidio ha tenido un impacto significativo, especialmente en regiones donde el acceso al agua depende en gran medida del bombeo eléctrico.
Ismael Ayala Salazar destacó que, aunque el programa ha beneficiado a un gran número de productores, aún hay un importante porcentaje de hectáreas que no están inscritas en el PEUA. Esto representa una oportunidad para que más agricultores se sumen y aprovechen los ahorros que ofrece el programa. Las autoridades han facilitado el proceso de registro, invitando a los productores a acercarse a las oficinas de la SADER para obtener información y realizar los trámites necesarios. Además, se ha enfatizado la importancia de que aquellos cuyos permisos estén próximos a vencer renueven su inscripción para no perder los beneficios del subsidio.
El éxito del PEUA en Durango refleja la importancia de implementar políticas públicas que apoyen al sector agrícola, especialmente en un contexto donde los costos de producción continúan aumentando. El ahorro de 580 millones de pesos en gastos de electricidad no solo beneficia directamente a los productores, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local, al fortalecer la actividad agrícola y generar empleos en las comunidades rurales. Sin embargo, es fundamental que más productores se sumen al programa para maximizar sus beneficios y garantizar que el sector agrícola de Durango siga siendo competitivo y sostenible.
En resumen, el Programa de Energía para el Uso Agrícola (PEUA) ha demostrado ser una herramienta efectiva para reducir los costos de electricidad en el sector agrícola de Durango, permitiendo a los productores ahorrar 580 millones de pesos en 2024. Aunque el programa ha beneficiado a miles de agricultores, aún hay un importante número de hectáreas no inscritas, por lo que las autoridades han hecho un llamado a los productores para que se registren o renueven sus permisos. Con una mayor participación, el PEUA puede seguir contribuyendo al desarrollo del sector agrícola y al bienestar de las comunidades rurales en Durango.