Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero no comparecerá este viernes ante el tribunal federal de Nueva York como estaba previsto.
La audiencia fue cancelada luego de que el juez del caso, Frederic Block, ordenara retirar de su defensa al abogado Michael Vitaliano por un presunto conflicto de interés. La Fiscalía de Estados Unidos confirmó que la siguiente cita judicial será el 25 de junio.
La audiencia cancelada tenía como objetivo analizar si existía o no un conflicto en la representación legal de Caro Quintero, quien enfrenta cargos por narcotráfico y por el asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985. Sin embargo, el juez Block resolvió el asunto anticipadamente, pidiendo que Vitaliano se aparte del caso.
Ahora, el equipo legal del llamado "narco de narcos" está integrado por los abogados Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, esta última asignada especialmente para atender el caso en caso de que se solicite la pena de muerte. El abogado Donald D. duBoulay, que se encargaba de la cuestión del conflicto de interés, también se retiró tras quedar resuelto el tema.
Caro Quintero, de 72 años y originario de Sinaloa, es señalado por las autoridades estadounidenses como uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara y una figura clave en la creación del Cártel de Sinaloa.
Está acusado de liderar una organización criminal y de participar en el secuestro, tortura y asesinato de Camarena, así como de coordinar el tráfico internacional de drogas y el uso ilegal de armas para impulsar dichas actividades.
El 25 de junio se celebrará la próxima audiencia, en la que el juez podría recibir por parte de la Fiscalía una solicitud formal para imponer la pena de muerte al acusado, uno de los casos más relevantes en la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos.
Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos en febrero de este año junto a otros 28 líderes del narcotráfico mexicano. Esta acción fue resultado de las presiones ejercidas por el presidente Donald Trump hacia México, amenazando con imponer aranceles de hasta un 25% si no se intensificaban los esfuerzos contra el crimen organizado.
El caso continúa desarrollándose en la misma corte federal en la que fue juzgado Joaquín "El Chapo" Guzmán, exsocio de Caro Quintero, quien cumple cadena perpetua tras ser condenado en 2019. Ahora, todas las miradas están puestas en lo que ocurrirá el 25 de junio.
Este miércoles 9 de abril comenzó formalmente el periodo de campañas para la renovación de los 39 ayuntamientos en Durango, conforme al calendario establecido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado. Las actividades proselitistas se extenderán hasta el próximo 28 de mayo.
En el caso de Gómez Palacio, las y los aspirantes a la presidencia municipal iniciaron sus campañas en distintos puntos de la ciudad, con horarios variados. Algunos lo hicieron desde las primeras horas de este miércoles, mientras que otros agendaron el arranque para el jueves 10 de abril. La competencia por la alcaldía ya está en marcha, aunque no todos los candidatos han difundido sus agendas públicas.
Entre quienes ya han anunciado sus actividades están Betzabé Martínez Arango, candidata por la coalición "Juntos Hacemos Historia por Durango", integrada por Morena, PT y PVEM. Martínez ya contendió por la presidencia municipal en el proceso electoral anterior, en el que no obtuvo el triunfo.
También inició campaña Omar Enrique Castañeda González, abanderado por Movimiento Ciudadano, así como Raúl Antonio Meraz Ramírez, candidato de la coalición PRI-PAN, quien previamente ocupó la Subsecretaría General de Gobierno en la región lagunera.
Sin embargo, tres aspirantes no han emitido información oficial sobre sus eventos de arranque: Víctor Alfredo Macías, del Partido Renovación; Alicia Cortinas, del Partido Encuentro Social (PES); y Ramón Román Vázquez, del Partido Villista. Hasta el cierre de esta edición, no se habían publicado detalles sobre sus agendas de campaña.
Cabe recalcar que el tope presupuestal para el gasto de campaña en el municipio de Gómez Palacio es de $15 millones 186 mil pesos.
El desarrollo de las próximas semanas será determinante para posicionar propuestas, equipos y estrategias en la recta hacia la jornada electoral del 1 de junio.
Este 9 de abril comenzaron oficialmente las campañas políticas en los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, con candidaturas ya definidas por parte de las principales fuerzas políticas del estado. Las coaliciones y partidos han presentado a sus abanderados en busca de ganar la confianza ciudadana y obtener el triunfo en las urnas el próximo 1 de junio.
En la capital del estado, José Antonio "Toño" Ochoa inició campaña buscando la reelección por la coalición "Unidad y Grandeza" (PAN-PRI), con propuestas enfocadas en servicios comunitarios, seguridad y desarrollo urbano. Lo enfrentan José Ramón Enríquez Herrera, exsenador y abanderado de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" (Morena-PT-PVEM), quien apuesta por traer la Cuarta Transformación al municipio, así como Francisco "Pancho" Franco Soler por Movimiento Ciudadano, Héctor Sendel Cardiel Soto por el Partido Encuentro Solidario, Emmanuel David Reyes Hernández, conocido como "El Termi", como candidato Independiente y Guadalupe Silerio Núñez con el Partido Renovación.
En Gómez Palacio, la contienda se presenta reñida. La coalición oficialista postula a Betzabé Martínez Arango como su candidata, quien arrancó campaña con eventos masivos y un discurso centrado en la continuidad del proyecto de transformación. Por su parte, la coalición PAN-PRI apuesta por Raúl Meraz Ramírez, mientras que Movimiento Ciudadano registró a Omar Castañeda González como su candidato a la presidencia municipal y Alicia Cortinas Gonzáles por el Partido Encuentro Solidario.
En Lerdo, las fuerzas políticas también han marcado su presencia. La coalición "Unidad y Grandeza" presentó a Susy Torrecillas Salazar, diputada local con licencia, mientras que la coalición Morena-PT-PVEM eligió a Isela Leal como su abanderada para la alcaldía. Ambas candidatas han iniciado actividades proselitistas en campo, visitando colonias y organizando encuentros con ciudadanos. Por otra parte, Ana García con el Partido Movimiento Ciudadano, Felipe Sánchez Rodríguez con el Partido Renovación y Mayahuel Gutiérrez Villegas por el Partido Encuentro Solidario.
Estas campañas se desarrollarán durante casi dos meses, en los que los aspirantes buscarán conquistar a un electorado cada vez más exigente. La atención se centra en estos tres municipios, considerados clave por su peso político y poblacional dentro del estado. Los aspirantes a la alcaldía de Durango capital podrán ejercer hasta 26.6 millones de pesos, mientras que en Gómez Palacio el tope fue fijado en 15.1 millones, y en el caso de Lerdo, el monto máximo autorizado es de 6.4 millones de pesos.