Se han fortalecido diversas acciones en apoyo a organizaciones humanitarias que operan en la capital, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Este respaldo se ha canalizado principalmente hacia asociaciones que brindan atención directa a la ciudadanía, como comedores comunitarios, centros de atención para personas con autismo, y programas de ayuda para sectores desfavorecidos.
El objetivo principal de estas iniciativas es mejorar el acceso a servicios básicos, alimentación, salud y educación, para así garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su condición social, tengan la oportunidad de vivir con dignidad y bienestar.
Estas iniciativas, impulsadas con un enfoque completamente humanista, tienen como prioridad el bienestar social y no responden a intereses políticos o electorales. "Yo creo que esas acciones no son con un fin electoral, sino con uno humanista completamente, para todos los duranguenses", señaló Emiliano González, Subsecretario de Organización y Participación Ciudadana, subrayando que el bienestar de la comunidad debe estar por encima de cualquier consideración partidaria o electoral.
El respaldo a estas organizaciones no se ha limitado únicamente a recursos económicos, sino que también se han establecido mecanismos de colaboración y coordinación con ellas. Estos mecanismos han permitido identificar de manera más precisa las áreas con mayores necesidades, lo que ha facilitado una intervención más estratégica, efectiva y adaptada a las realidades locales. Esto, a su vez, ha contribuido a una mayor eficiencia en la distribución de los recursos.
Asimismo, se reafirmó la voluntad de continuar promoviendo este tipo de iniciativas en el futuro. "Seguiremos brindando un mayor respaldo a estas acciones que son fundamentales para el bienestar de todos", concluyó.
Con estas medidas, se busca seguir construyendo una ciudad más incluyente, solidaria y comprometida con quienes más lo necesitan, trabajando de manera conjunta para enfrentar las desigualdades sociales y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.