Buscar
31 de Marzo del 2025
Economía

Seguridad en aplicaciones, Plataformas Bancarias

Seguridad en aplicaciones, Plataformas Bancarias
Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
21-03-2025

En los últimos años, el uso de aplicaciones bancarias y dispositivos móviles ha experimentado un crecimiento significativo en México, incluyendo el municipio de Durango. Este incremento en la digitalización de servicios financieros ha traído consigo un aumento en los fraudes relacionados con estas plataformas, lo que ha generado preocupación entre los usuarios y las autoridades. Según datos recientes, aproximadamente el 85% de la población en México tiene acceso a Internet, y el 82% posee un teléfono celular. En zonas urbanas, el 31% de las personas utiliza Internet para realizar pagos, mientras que el 30.5% lleva a cabo operaciones bancarias en línea. En contraste, en zonas rurales estos porcentajes son menores, lo que refleja una brecha en el acceso y uso de estas tecnologías.

Durante el primer semestre de 2024, se registraron 61 millones de usuarios de banca móvil en el país, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha ido acompañado de un incremento en los casos de fraude, particularmente en técnicas como el "phishing", que se ha convertido en el método más utilizado por los delincuentes para obtener información confidencial de los usuarios. En lo que va del año, se han denunciado más de 1,400 fraudes, con la capital del estado concentrando el 68% de estos casos. A nivel nacional, los fraudes a través de aplicaciones bancarias aumentaron un 52% en los últimos dos años, siendo las principales quejas los consumos no reconocidos y las transferencias no autorizadas.

Ante este panorama, las autoridades y expertos en seguridad recomiendan a los usuarios tomar medidas preventivas para proteger sus cuentas bancarias. Entre las recomendaciones más importantes se encuentra descargar aplicaciones únicamente desde fuentes oficiales como Google Play o App Store, activar la autenticación de dos factores para añadir una capa adicional de seguridad, y evitar hacer clic en enlaces sospechosos que puedan redirigir a sitios fraudulentos. Además, es fundamental monitorear regularmente las transacciones bancarias para detectar cualquier actividad inusual y reportarla de inmediato al banco y a las autoridades correspondientes.

Organismos como la Condusef y la Profeco han enfatizado la importancia de mantenerse informado sobre las técnicas de fraude más comunes y denunciar cualquier acto sospechoso. Estas medidas no solo ayudan a proteger los recursos económicos de los usuarios, sino que también contribuyen a reducir la incidencia de estos delitos. En un contexto donde el uso de aplicaciones bancarias y dispositivos móviles sigue en aumento, la educación y la prevención son herramientas clave para garantizar una experiencia segura en el manejo de las finanzas personales.

En resumen, mientras la digitalización de los servicios financieros ofrece comodidad y accesibilidad, también plantea desafíos en materia de seguridad. Los usuarios deben ser proactivos en la protección de sus datos y cuentas, adoptando prácticas seguras y reportando cualquier irregularidad. Solo a través de la colaboración entre ciudadanos, instituciones financieras y autoridades será posible contrarrestar el aumento de fraudes y garantizar un entorno digital más seguro para todos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias