Buscar
01 de Abril del 2025
Seguridad

Seguridad en aplicaciones, Redes Sociales

Seguridad en aplicaciones, Redes Sociales
Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
19-03-2025

En el municipio de Durango, los fraudes a través de redes sociales han experimentado un aumento significativo en los últimos años, reflejando una tendencia que también se observa a nivel nacional. Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en 2021 se registró una tasa de 3,872 fraudes por cada millón de habitantes en Durango. Para 2023, las quejas por fraudes cibernéticos aumentaron un 20.1% en comparación con 2022, representando el 71% del total de fraudes reportados. En 2024, la Fiscalía General del Estado registró 1,004 casos de fraudes denunciados, lo que representa aproximadamente el 68% del total estatal. Estos datos muestran que los ciberfraudes se han convertido en un problema creciente que requiere atención urgente.

A nivel nacional, los fraudes cibernéticos han mostrado un crecimiento notable, con picos mensuales de hasta 170 casos en agosto de 2023 y mínimos de 107 en julio del mismo año. En Durango, los fraudes a través de redes sociales han evolucionado, aprovechando la creciente digitalización y la confianza de los usuarios en estas plataformas. Los delincuentes utilizan técnicas como la suplantación de identidad, la manipulación emocional y la creación de perfiles falsos para engañar a las víctimas y obtener sus datos personales o financieros. Este tipo de fraudes no discrimina por nivel educativo o social, ya que cualquier persona puede ser víctima si no toma las precauciones necesarias.

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que extreme precauciones al compartir información personal en redes sociales y aplicaciones. Recomiendan no proporcionar datos sensibles, como contraseñas, números de cuentas bancarias o información personal, a través de estas plataformas. Además, es fundamental verificar la autenticidad de los perfiles y las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, ya que suelen ser señales de fraude. La educación en seguridad cibernética se ha convertido en una herramienta clave para prevenir estos delitos, por lo que se han implementado campañas de concientización para informar a la población sobre los riesgos y las medidas de protección.

Los fraudes a través de redes sociales en Durango han experimentado un aumento significativo en los últimos años, reflejando una tendencia nacional. En 2024, se registraron 1,004 casos de fraudes denunciados, lo que representa un desafío creciente para las autoridades y la sociedad. Estos delitos aprovechan la confianza de los usuarios en las plataformas digitales, por lo que es fundamental que la población extreme precauciones al compartir información personal. La educación en seguridad cibernética y la colaboración entre autoridades y ciudadanos son clave para mitigar los fraudes y proteger a la población de estos delitos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias