La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que, tras vencer el plazo legal para el pago de aguinaldos el pasado 20 de diciembre, se han presentado casos de incumplimiento por parte de diversas empresas en Durango. Hasta la fecha, se han recibido 80 quejas de trabajadores que no han recibido esta prestación obligatoria, lo que ha generado preocupación entre los afectados. Las denuncias involucran principalmente a negocios como mercerías, estéticas y tiendas de conveniencia, sectores que tienen un alto número de empleados, quienes ahora buscan resolver esta situación.
La dependencia ha señalado que el aguinaldo es un derecho estipulado en la Ley Federal del Trabajo, y su incumplimiento puede derivar en sanciones legales para las empresas responsables. Ante esta problemática, la STYPS invita a los trabajadores que no han recibido su pago a acudir a sus oficinas para recibir asesoría. Durante la consulta, se evalúa la antigüedad y el salario del empleado para calcular el monto que corresponde recibir, y se brindan las herramientas necesarias para iniciar el proceso de reclamación.
El llamado de la STYPS incluye a todos los empleados que hayan laborado durante 2024, ya sea en empresas formales o informales. La dependencia busca garantizar que se respeten los derechos laborales de los ciudadanos, además de fomentar una cultura de cumplimiento en el ámbito empresarial. Por otro lado, las autoridades han resaltado que los trabajadores tienen hasta un año para reclamar este derecho, por lo que es importante que quienes aún no lo han hecho tomen acción lo antes posible.
La situación refleja la importancia de que tanto empleados como patrones estén informados sobre las obligaciones y derechos laborales. La STYPS asegura que el acompañamiento legal está disponible para todos los afectados, y reitera su compromiso de actuar como intermediario entre las partes involucradas para alcanzar acuerdos favorables. Aunque se busca resolver los casos mediante conciliación, se advierte que el incumplimiento continuo podría derivar en procedimientos legales contra las empresas.
Este problema no solo afecta la economía de los trabajadores y sus familias, sino también la confianza en el cumplimiento de los derechos laborales en la región. Por ello, la Secretaría del Trabajo reitera su disposición para atender a todos los empleados que enfrenten esta situación y trabajar en soluciones que promuevan la estabilidad laboral y el respeto a las prestaciones económicas.