Buscar
06 de Abril del 2025

Ecología

Tiraderos clandestinos, el problema sin fin

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
09-04-2024

Los vertederos ilegales, comúnmente conocidos como "tiraderos de basura", representan un problema persistente tanto para las grandes urbes como para las zonas rurales. Este tipo de práctica consiste en el depósito indiscriminado de grandes cantidades de residuos en áreas no designadas para tal fin.
En Durango, lamentablemente, no es excepción encontrar este tipo de lugares donde se acumulan diversos tipos de desechos. Entre los sitios donde se han identificado de manera constante tiraderos clandestinos se encuentran Ampliación Las Rosas, Villa del Guadiana, Jardines de San Antonio, Ciudad de los Niños, entre otros.
Los residentes de Jardines de San Antonio reportan que la situación no mejora, ya que las personas continúan arrojando basura y desechos en cualquier lugar disponible. Esta práctica irresponsable genera no solo contaminación visual, sino también problemas de salud pública, dado que estos sitios clandestinos se convierten en focos de infección al acumularse residuos domésticos, muebles viejos, llantas y otros objetos.
Los vecinos de estas áreas afectadas instantáneamente a las autoridades a tomar medidas concretas para abordar este problema persistente. A pesar de que existen letreros que prohíben el vertido de basura, muchos residentes no hacen caso omiso y continúan arrojando sus desechos de manera irresponsable. Como consecuencia, todos se ven perjudicados por los olores desagradables y la contaminación ambiental que emana de estos lugares.
La presencia de vertederos ilegales no solo daña la imagen estética de la comunidad, sino que también representa un riesgo para la salud y el bienestar de sus habitantes. La acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos en estos sitios propicia la proliferación de insectos, roedores y microorganismos nocivos, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas y afectar la calidad de vida de la población circundante.
Por lo tanto, es imperativo que las autoridades locales implementen medidas efectivas para prevenir y controlar la aparición de vertederos ilegales. Esto puede implicar un aumento en la vigilancia y la imposición de sanciones más estrictas para quienes violan las regulaciones de eliminación de desechos. Además, es fundamental promover campañas de concientización pública para fomentar prácticas de disposición de residuos más responsables y sostenibles.




Noticias Destacadas

NACIONAL

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México
Por: Jorge Chaparro
CDMX
06-04-2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".

La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".

"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".

Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.



Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.




Más de Meganoticias