A tan solo una semana de su inauguración, el Hospital del Niño 460 ha registrado más de 500 consultas en sus primeras jornadas de operación. Este aumento en la demanda de atención médica era esperado debido a la reciente reubicación del hospital a una zona con mayor concentración de población infantil. Según el Director de Salud Pública de Durango, este nuevo espacio permite atender a una población cautiva que anteriormente tenía dificultades para acceder a servicios de salud, ya sea por la distancia o por limitaciones en el acceso a derechos médicos.
El hospital fue trasladado a una zona con mayor necesidad de atención médica, donde la población infantil enfrenta retos importantes para acceder a los servicios de salud. Este aumento de consultas es una muestra de la alta demanda de servicios médicos especializados que se habían venido postergando en otras áreas de la ciudad.
Uno de los temas que ha generado preocupación entre los usuarios es el aumento en los costos de las consultas. No obstante, el Director de Salud Pública aclaró que este incremento no es una decisión de la administración del hospital, sino que responde a la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que está directamente vinculada al salario mínimo.
El costo de las consultas ha subido, y ahora una consulta básica en el hospital puede tener un costo de 100 pesos en el nivel más bajo. En el pasado, este costo era de 60 pesos, pero la variación se debe a la modificación en la UMA, que es ajena a las decisiones de la administración municipal. Además, el hospital maneja cinco niveles de cobro determinados por un estudio socioeconómico, siendo el nivel más alto de hasta 301 pesos por consulta especializada.
El Director de Salud Pública destacó que, a pesar de este ajuste, el hospital continúa ofreciendo atención accesible, y se mantiene el compromiso de garantizar que todos los niños de Durango reciban la atención médica que necesitan, independientemente de su situación económica.