El 14.7% de la población del país que realizó algún trámite, pago o solicitud o tuvo contacto con algún servidor público, experimentó actos de corrupción, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En Jalisco, la tasa de víctimas de corrupción se ubicó por debajo de la media nacional y tuvo una baja, al pasar de 16.1 en 2019 a 12.2 en 2021, con 12 mil 193 víctimas.
ESTADOS CON MAYOR TASA DE VÍCTIMAS DE CORRUPCIÓN
Quintana Roo 20.4
Puebla 19.5
Baja California 19.3
Durango 18.4
México 17.7
El contacto con autoridades de seguridad pública fue el trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción, con 65%, le siguen los trámites ante el Ministerio Público con 24%.
TRÁMITES CON MAYOR PORCENTAJE DE EXPERIENCIAS DE CORRUPCIÓN
Contacto con autoridades de seguridad pública 65.0
Trámites ante el Ministerio Público 24.0
Permisos relacionados con la propiedad 22.3
Trámite para abrir una empresa 21.9
Trámites en juzgados o tribunales 20.9
Por otro lado, las instituciones en quienes menos confía la población de México fueron los partidos políticos con 27.9%, seguido de policías 33.3%.
INSTITUCIONES CON MENOR PERCEPCIÓN DE CONFIANZA
Partidos políticos 27.9
Policías 33.3
Cámaras de Diputados y Senadores 34.3
Ministerio Público 36.5
Sindicatos 37.4
Jueces y Magistrados 40.3
Gobiernos Estatales 45.1
Durante 2021, el costo de la corrupción con autoridades fue de nueve mil 500 millones de pesos, es decir de tres mil 044 pesos promedio por persona