El Medio Maratón Tlajomulco vuelve, luego de dos años de ausencia por la Pandemia del Covid 19. Éste año volverá a las calles de Tlajomulco de Zúñiga. Siendo el mayor evento deportivo del municipio, caracterizado por una inigualable vista escénica de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. "Muy contenta porque ya se acerca la fecha del próximo 9 de octubre. Realmente muy emocionados porque como muchos estamos pasando una pausa de 2 años en donde no hubo eventos atléticos en Tlajomulco y que hoy el reto pues es muy ambicioso es regresar mejor de lo que se había hecho en el trabajo del último medio maratón en el 2019 en qué no solamente las ansias están en los corredores sino también los pobladores de Tlajomulco que una vez al año recibe miles de personas para poder vivir esta gran fiesta", comentó Helena Aguilar, directora del 21K Tlajomulco. Mundialmente un total de 150 eventos son avalados por la AIMS. De ellos, en el país solo se cuenta con 15 eventos avalados. Y solo 4 en el Estado de Jalisco, siendo uno de ellos el 21K Tlajomulco. Esta carrera tiene grandes diferenciadores, con respecto a otros eventos atléticos en la zona metropolitana y justo lo que primero podría destacar es que es una ruta de "Punto a Punto", quiere decir que salimos de un punto, en este caso el malecón de Cuexcontitlán y llegamos a otro punto totalmente diferente, el malecón de Cajititlán y eso ya es un súper valor en el que tú estás viendo todo el tiempo grandes paisajes", comentó Helena Aguilar. La ruta pasa por San Juan Evangelista, Comunidad del municipio que fue parte de la ruta Franciscana, se ingresa a la altura del kilometro 12.5 del Medio Maratón, pasando por su plaza principal donde se puede admirar el cementerio y el templo de San Juan Evangelista, hogar de la Plaza del Artesano, en referencia a la fabricación local de distintas artesanías principalmente en barro bruñido. La Playita, es un lugar lleno de tranquilidad, el cual las familias visitan para pasar una tarde agradable, en donde los atardeceres se ven espectaculares, sin duda un buen lugar para pasar con los seres queridos. Camino al Melón, punto en el que se correrán los últimos 5k de la ruta, durante el recorrido podrán observar las diferentes casas y rancherías y sobre todo destaca la tranquilidad alejada de los sonidos de ciudad, con un aire puro y lleno de vegetación. Cajititlán, que es la ultima sección de la ruta del Medio Maratón, hogar del los reyes magos y las artesanías con crin de caballo, donde la zona de meta estará ubicada justo a un costado de su representativo malecón, su enorme explanada permite albergar a los 3,000 mil corredores que se esperan para esta fiesta deportiva. "Es una prueba sumamente divertida y retadora porque tiene todos los terrenos desde la carretera helado quien la Tierra y por eso se ha convertido en una prueba muy diversa en la que cada vez más corredores quieren ingresar" Una ruta que también abre un espacio para los artesanos expositores y orgullosos de sus raíces y tradiciones "Es una ruta que también da la oportunidad a muchas poblaciones que están en la ruta del medio maratón de poder dar a conocer Qué cosas hay por ejemplo los artesanos como el barro bruñido la piedra basáltica y todos estos artesanos esperan a que los corredores regresen como en una cita de domingo me puedan conocer más de lo que se hace en Tlajomulco". El próximo 9 de octubre, el evento arrancará a las 7:00 am con 3 mil corredores. Las Inscripciones son totalmente en linea por la plataforma de Márcate: www1.marcate.com.mx