La corrupción es el tercer problema que los mexicanos consideran, entre los más graves en el país, donde primero está la inseguridad y la economía este 2022, de acuerdo con la última encuesta nacional, realizada por la Unidad de Investigación aplicada de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Algunos de los mejor calificados, pero en los que tampoco se descarta la corrupción son; La Marina, El Ejército, Guardia Nacional, Ejército y el IMSS, pero entre las instituciones con menor confianza ciudadana están los partidos políticos, la policía federal, jueces y magistrados e incluso el ISSSTE, está última resulta altamente preocupante.
"Donde mucha gente tuvo que acudir más al sistema de salud, por ejemplo, en 2020 se registraron 105 actos de corrupción, donde iban desde pedir favores o alguna mordida, para por ejemplo tener acceso a una cama cuando estabas en terapia intensiva. Este es un acto que refleja justamente cómo es que la ciudadanía sufre la corrupción en su vida diaria", detalló la investigadora, Diana García
El 55% de los encuestados reconoció haber sido víctima de algún acto de corrupción y entre la principal causa que consideran, lleva a que estos actos se repitan, está la impunidad y la falta de castigos.
La corrupción es para todos los sectores, pero afecta más a insistió la presidente de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad María Amparo;
"Los hogares que tienen en México menos ingresos, son los que más proporción de su ingreso, tienen que pagar por los actos de corrupción. Usted me corrigen, pero cuando levantamos esta encuesta inicialmente, que necesitaban emplear el 33% de su ingreso anual los más pobres en actos de corrupción", lamentó la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción, María Amparo.
Entre las recomendaciones para evitar la corrupción, está el realizar trámites a través de plataformas digitales y con esto, evitar la oportunidad de que los servidores puedan solicitar algún pago.