En la última semana México ha registrado 78 nuevos contagios de Tos ferina, el Estado de México es la entidad con más casos, al registrar 15, le sigue la Ciudad de México con 9 contagios, Coahuila con 8, Jalisco 8, Zacatecas 6 y Veracruz 5, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Al corte del 1 de marzo, en el país se confirmaron 288 personas contagiadas, cuando en el mismo periodo del año pasado fueron 19, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
El 26 de febrero de este año, las autoridades epidemiológicas emitieron una alerta por el incremento de casos de tos ferina en 21 estados del país, en ese momento se habían confirmado 120 casos con una incidencia de 0.08 contagios por cada cien mil habitantes, hoy ya son 25 entidades con personas infectadas.
"En el año 2020 a raíz de la pandemia por COVID-19, la vigilancia epidemiológica de tos ferina disminuyó, registrándose un decremento en la notificación de casos probables y confirmados, esta baja en la notificación se sostuvo hasta el año 2023 en el que se registraron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por cien mil habitantes, seguido de 463 casos confirmados en el año 2024 (cierre preliminar 2024) con una incidencia de 0.34 casos por cien mil habitantes", indica el aviso epidemiológico.
¿Qué es la Tos ferina y cuáles son los síntomas?
Es una enfermedad que solo afecta a humanos y en el caso de los bebés, puede causar discapacidades permanentes o hasta la muerte.
Es altamente riesgosa en menores de siete años, ya que puede provocar un paro respiratorio en bebés, por lo que es necesario que las personas con sospecha de tos ferina se aíslen.
Los síntomas son: goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera, mientras que en signos de alarma son: la pausa en la respiración en los bebés, niños y bebés pueden tener tos incontrolable, fiebre y dificultades para respirar, por lo que en caso de presentar dichos síntomas se debe buscar atención médica de inmediato.
¿Qué hacer para evitar el contagio?
Se debe "evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares", son unas de las recomendaciones para evitar contagios de tos ferina, que es provocada por la bacteria "Bordetella pertussis".
En Nuevo León, a principios de marzo, las autoridades de Salud estatal, confirmaron el fallecimiento de un bebé de mes y medio de nacido a causa de esta enfermedad.
La vacuna para prevenir el contagio debe aplicarse a infantes de entre 2, 4 y 6 meses después un refuerzo al año y medio.