Buscar
02 de Abril del 2025
Salud

Alerta por tosferina en México: 436 casos confirmados

Alerta por tosferina en México: 436 casos confirmados

La Secretaría de Salud informó que México ha registrado 436 casos de tosferina, con la Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León como los estados más afectados.


Solo entre el 16 y el 22 de marzo, se confirmaron 56 nuevos casos, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.


De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la Ciudad de México lidera la lista con 62 casos, seguida de Aguascalientes con 58, Chihuahua con 48 y Nuevo León con 47. Otras entidades con cifras elevadas son Jalisco, con 26 casos, y el Estado de México, con 23.


En contraste, los estados con menor incidencia son Nayarit y Sinaloa, con un solo caso cada uno, mientras que Tamaulipas y Yucatán reportan tres casos, y Sonora, cuatro. Además, hay estados donde hasta el momento no se han confirmado contagios, como Baja California Sur, Colima, Quintana Roo y Tabasco.


En Puebla, a pesar de que solo se han registrado cuatro casos, la Secretaría de Educación estatal implementó el uso obligatorio de cubrebocas en sus oficinas como medida de prevención. Esta acción busca reducir la propagación de la enfermedad en espacios cerrados.


El estado de Veracruz ha reportado 14 casos confirmados de tosferina y dos fallecimientos de menores a causa de la enfermedad, lo que resalta la gravedad de la situación en la región. Por su parte, Sonora, con solo cuatro casos confirmados, mantiene en observación otros 40 posibles contagios.


La tosferina, una infección bacteriana altamente contagiosa que afecta principalmente a bebés y niños pequeños, puede ser prevenible con la vacunación. Ante el aumento de casos, las autoridades han hecho un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención y a acudir a los centros de salud para completar esquemas de inmunización.


Especialistas en salud advierten que los síntomas iniciales de la tosferina pueden confundirse con un resfriado común, pero la enfermedad puede agravarse con accesos de tos severos, dificultad para respirar y complicaciones graves en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.


Ante este panorama, la Secretaría de Salud insiste en la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica para contener la propagación de la enfermedad y evitar más muertes.


Con información de EFE.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias