Buscar
18 de Febrero del 2025
Movilidad

Aumentan siniestros provocados por el transporte público en últimos meses

Aumentan siniestros provocados por el transporte público en últimos meses
Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
13-02-2025

En recientes días se puso de nuevo sobre la mesa el reclamo de concesionarios de Jalisco quienes demandan un incremento a la tarifa del transporte público. Sin embargo, un tema que siempre sale a colación, es la alta tasa de siniestros provocado por las unidades en la entidad.


Aunque en últimos años los decesos y siniestralidades provocadas por el transporte público tuvieron una reducción, al cerrar la pasada administración, hubo un repunte en la cifra de víctimas, así como percances

El 2024 cerró con 38 muertos, 12 más que los registrados en 2023 y la cifra más alta de muertos desde el 2018. La cifra de heridos, que fueron 326 y de percances, 169, fueron las más altas desde el 2018. Es un repunte tras varios años a la baja.


Esta elevada incidencia ocurre a pesar de modificaciones en la operación de sistema camionero, como la migración al modelo ruta empresa, que se vendió como la panacea para evitar los percances y los decesos en general.

Los peatones fueron el año pasado, las principales víctimas mortales de los camioneros, pero lamentablemente, los motociclistas han brincado al segundo lugar en cantidad de decesos. En tercer puesto están los ciclistas. Los datos empatan con los informes de colectivos relacionados con la movilidad.

Los datos señalan que es la ruta 50 la que mayor cantidad de muertos ha provocado en los últimos años, seguido de la 171, 178, 231, 609, 619 y la 621. Esta ruta desplazo a la 30 y la extinta 380 que encabezan entre las de mayor siniestralidad.

Los cinco cruceros con más víctimas mortales se ubican en Periférico y Tabachines; seguido de Periférico y Colón, justo afuera del Tren Ligero, avenida Tesitán y Arco del Triunfo en tercera posición, la Calzada Olímpica y Marcelino García Barragan en cuarto sitio y Lázaro Cárdenas y Gobernador Curiel en quinto.

Si se toman en cuenta los corredores completos, las avenidas con mayor cantidad de accidentes del transporte público son Juan Gil Preciado, Periférico Oriente, Federalismo Norte, Periférico Poniente y 16 de Septiembre, de avenida Washington a Prisciliano Sánchez. La cifra era alta antes de la peatonalización antes de extender el Paseo Alcalde.

El Plan de Movilidad Urbana Sustentable destaca que en avenidas donde el transporte público puede ir a mayor velocidad, es donde más accidentes ocurren. Las 11 intersecciones del AMG con mayor registro de siniestros viales con víctimas fallecidas y/o lesionadas y unidades del transporte público involucradas 299 se localizan en 3 municipios: Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan, los cuales concentran el 6% de los siniestros.

Los expertos mencionan que se necesitan mayores cambios para reducir los accidentes del transporte público. "También quiere seguridad, quiere tiempo para pasarlo con su familia, quiere tardarse lo menos posible en sus pasados. Entonces, ahí sí es importante que mejoren, que los servicios que pone a disposición de la gente el Estado realmente tengan la calidad suficiente para que la gente no se tenga que buscar la vida en un vehículo privado propio", expresó Adriana Olivares González, investigadora y coordinadora de Proyecto de Movilidad y Espacio Público CUAAD





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias