La propuesta de presupuesto para 2023 que presentó el Gobierno de Jalisco para la atención al problema de desaparición en el estado, donde se acumulan más de 15 mil personas sin localizar, es insuficiente, pues en áreas como el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, hubo un reducció, lamentó la coordinadora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), Anna Karolina Chimiak.
El recurso propuesto asciende a $ 527 millones 215 mil 739, lo que se traduce apenas en un aumento del .5% del presupuesto total, pese a que la comisión de este delito, va en aumento.
El problema, detalló la coordinadora, es principalmente porque las áreas como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ), así como la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) están rebasadas en personal y capacidad lo que limita la atención y acción para la denuncia, búsqueda, localización e identificación de personas sin localizar. "Lo que preocupa en lo particular, es que el presupuesto no atienda a todas las obligaciones pr evistas en la ley de personas desaparecidas y en la ley para declaración especial de ausencia por desaparición y por esta razón, las necesidades frente al contexto y frente al agravamiento de la problemática y del número de personas desaparecidas, pueden no quedar atendidas".
Respecto a la atención en casos de tortura relacionada con la desaparición y muerte de personas, aseguró que es importante atender la impunidad, pues hasta ahora no hay sentencia condenatoria y este proyecto propone una reducción de presupuesto para la Unidad Especializada para atender este delito, c uando Jalisco ocupa el décimo lugar a nivel nacional, delito donde incluso participan las autoridades.
ANNA KAROLINA CHIMIAK, COORDINADORA DE CEPAD
01'36" "Lo que preocupa es que se destina menos recursos para la unidad especializada para investigar los delitos de tortura, que en comparación en términos reales que se asigno el año pasado para este ente. Además, lo que genera inquietud y es alarmante es que año tras año, el Ejecutivo del estado demuestra que atender el tema de tortura y radicar el tema de tortura no es su prioridad" 03?08"
De acuerdo a la Plataforma de Seguridad de la Fiscalía estatal entre enero de 2018 y octubre de 2022, han sido localizadas
HISTÓRICO
FOSAS CLANDESTINAS DE ENTRE ENERO 2011 Y SEPTIEMBRE 2022
334
VÍCTIMAS ENCONTRADAS ENTRE ENERO 2011 Y SEPTIEMBRE 2022
MIL 940 VÍCTIMAS
SÓLO 917 FUERON IDENTIFICADAS
RECIENTE
FOSAS ENCONTRADA DE ENERO 2018 A OCTUBRE DE 2022
148
PERSONAS LOCALIZADAS ENERO 2018 A OCTUBRE DE 2022
MIL 562 VÍCTIMAS
VÍCTIMAS IDENTIFICADAS
SÓLO EL 50%