Integrantes de la Brigada Nacional de Madres Buscadoras, conformada por colectivos de personas desaparecidas, que llegó el pasado domingo a Jalisco, rechazó lo dicho por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien minimizó las acciones que realizan al asegurar que pueden estar acompañadas de otro tipo de agendas.
"No somos un grupo de personas extrañas o con intereses ocultos, somos madres que buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos aquí en el estado de Jalisco (...) para apoyar a las familias de Jalisco en la búsqueda de las labores en campo frente a la ineficiencia y no actuación de las autoridades locales obligadas a localizar a nuestros tesoros", manifestó Rosaura Magaña, integrante de la Brigada.
En rueda de prensa, las madres exigieron seguridad para poder continuar con las labores de búsqueda en campo, que iniciaron el día de ayer y se prevé que concluyan el próximo sábado. Además denunciaron malos tratos por parte de la Policía del Estado y la Fiscalía. "Durante dos días hemos recibido tratos indignos de parte del personal de seguridad, que nos fue asignado en este tiempo que iniciamos la brigada, de dos de ellos de los elementos que nos acompañan de la Policía del Estado y del personal de la Fiscalía del Estado, quienes vulneraron nuestra identidad y nos tomaron fotografías y videos sin nuestro consentimiento".
Además la brigada conformada por madres de diferentes estados como Sonora, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán y Puebla, aseguró que Jalisco ha sido el estado donde más se ha obstaculizado su labor.
Por su parte, María de los Ángeles, mamá de Bryan Eduardo, quien desapareció junto a su amigo Daniel, el 18 de julio de 2020 en Teocaltiche luego de llevar chatarra, pidió al gobernador atender la crisis que se vive en Jalisco, la cual calificó como "la verdadera pandemia" que tienen que atender las autoridades.