Ante la alta siniestralidad de motocicletas, la Policía Vial analiza con expertos en materia jurídica, solicitar reformas a la ley para sancionar a aquellos que ingresen a vialidades de alta velocidad. La propuesta que se cocina, es que los motociclistas no puedan circular por carriles centrales de avenidas que tengan laterales.
"Prohibir todo tipo de motocicleta circular por las avenidas principales que tengan laterales como es Lázaro Cárdenas y López Mateos. Todas las motos deben de circular por las laterales, todas, llámese turísticas, llámese de trabajo, llámese chicas o de recreo, lo que sea. Todas las motos deben de ir por las laterales y en los carriles centrales ninguna moto", expresó Jorge Alberto Arizpe, comisario de la Policía Vial.
De este modo, además de López Mateos o Lázaro Cárdenas, los motociclistas no podrían transitar por carriles centrales de otras avenidas como Periférico en varios tramos, Vallarta o Mariano Otero.
La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco en su artículo 215 destaca la prohibición a motociclistas para transitar en pasos a desnivel o túneles, si hay letreros que así lo indiquen. La sanción es de cinco a 10 UMA, de 565 a mil 130 pesos. La misma ley prohíbe a motos de bajo cilindraje transitar por vialidades primarias de alta velocidad, la sanción podría alcanzar de 10 a 30 UMA, de mil 130 pesos a tres mil 390 pesos. Ni una ni otra norma se cumplen.
Restringir la circulación en algunas vialidades no surge de una ocurrencia, sino de la alta tasa de accidentes en vías rápidas, principalmente embestidas a motociclistas que transitan entre vehículos.
De hecho, es Periférico la vialidad con más accidentes con motociclistas, particularmente en sus cruces con Tabachines, López Mateos, 8 de Julio y Carretera a Chapala, le sigue avenida Santa Margarita, López Mateos, Lázaro Cárdenas y Federalismo.
La policía vial informó que además siguen las sanciones contra motociclistas, particularmente por no usar casco y que además es motivo del retiro de la motocicleta. En este año van mil 146 motos retiradas de circulación y mil 150 multas aplicadas. Las estadísticas muestran una reducción en este tipo de sanciones en los últimos años, tanto en motos retenidas, como multas por no usar casco.
Otros motivos de infracción es no manejar con las luces encendidas todo el tiempo, llevar más pasajeros de los permitidos, trasladar menores de edad que no se pueden sostener solos, circular entre carriles o llevar cargas peligrosas.
Las caravanas de motociclistas son otro problema. Las autoridades reconocen que no son ilegales, pero debe haber vigilancia para evitar que realicen acciones que violen las normas viales o acrobacias que pongan en riesgo a la gente, como ocurre, sobre todo en fines de semana. Señalan que el tema ya se encuentra bajo análisis.
"Tenemos que coordinarnos, no solo es la molestia de la circulación, también es el ruido que ocasiona. Pero tengo que coordinarme con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para poder llevar un operativo en contra de ellas. Normalmente los hacen los fines de semana, viernes, posiblemente sábado y domingo", agregó Arizpe García.
La regulación de las motocicletas es esencial, principalmente porque, por costos y disponibilidad, son vehículos cuyo parque vehicular más crece en la entidad, De hecho, en los últimos 20 años, mientras la tasa de autos y camionetas creció a ritmo de 6% anual, la tasa de motocicletas creció a ritmo de 12%.