Buscar
30 de Marzo del 2025
DD. HH.

Centros de Justicia para las Mujeres: rebasados y sin autonomía

Centros de Justicia para las Mujeres: rebasados y sin autonomía

Los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) en Jalisco son espacios donde las mujeres pueden acudir en caso de necesitar presentar alguna denuncia por asuntos de género, además de solicitar información y acompañamiento para sus procesos.

En Jalisco el primer centro fue inaugurado el 5 de febrero de 2015, en el municipio de Guadalajara, por el entonces gobernador, Aristóteles Sandoval. Sin embargo, con el paso de los años, colectivas feministas han denunciado su inconformidad ante la ineficiencia e indiferencia de las autoridades de estos centros en los procesos de denuncia. En muchos casos han llegado a revictimizar los casos, dando carpetazos a muchos de ellos.

Habla al respecto la académica de la Universidad de Guadalajara y coordinadora nacional de Cladem, María Guadalupe Ramos Ponce.  "Se creó y ya estaba rebasado, los otros que se han ido creando en esta Red de Centros de Justicia también han sido creados sin autonomía, sin recursos presupuestales, sin asignación presupuestal propia, y entonces eso ha dificultado su operatividad".

La especialista, acusó que se crean unidades especializadas en la atención de las mujeres, pero no se les dan recursos ni personal capacitado. "Cuando se requiere un acompañamiento integral terapéutico, psicológico de inmediato, resulta que luego les dan citas dentro de seis meses, una chica que fue violentada sexualmente y vente dentro de seis meses para que te atienda el psicólogo de ese nivel es la falta de cuidado y de atención".

De acuerdo con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, el Centro de Justicia para la Mujer de Guadalajara atendió en 2023 a 17 mil 686 mujeres, de las cuales 431 denunciaron violación, y 10 mil 579 denunciaron violencia familiar. Para el 2024 las cifras disminuyeron, atendieron a 6 mil 960 mujeres, 261 por violación y 5 mil 653 por violencia familiar.

"¿Son centros necesarios?, sí y que persistan y que sigan siendo, pero hay que cuidarlos no solamente en aumenta el número de gente, porque no se trata de hacer un aparato burocrático, sino hacerlo de manera adecuada como lo pensamos desde un principio, que fuera un centro integral para que las mujeres no estuvieran peloteando de un lugar a otros", aseguró. 

Las sedes en Ocotlán, Guadalajara, Puerto Vallarta y Tlajomulco atendieron en total en 2024 a 78 mil 239 mujeres. "Mientras no exista este compromiso de fondo transversal de prevención, atención, sanción y erradicación de esas violencias en los tres niveles de gobierno desafortunadamente se continuará mandado un mensaje de impunidad".






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias