Buscar
02 de Abril del 2025

DD. HH.

Colectivas blindaron marcha del 8M en Torreón

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
10-03-2025
La marcha del 8 de Marzo volvió a ser un espacio seguro para las mujeres y las infancias en La Laguna. A diferencia del año pasado, en el que se registraron agresiones por parte de la Policía de Gómez Palacio, y en Torreón el evento culminó con un enfrentamiento entre manifestantes y policías, esta vez fue distinto: la jornada concluyó con un círculo de contención, donde todas se arroparon mutuamente mientras familiares y víctimas compartían sus testimonios desgarradores.

Las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, tras la queja presentada por las colectivas feministas y su lucha por visibilizar las agresiones ejecutadas por parte de las autoridades estatales y municipales, contribuyeron para blindar la marcha.

Entre las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Derechos Humanos se encuentran:  Abstenerse de realizar despliegues de fuerzas de seguridad con equipos tácticos, antimotines o de reacción inmediata; abstenerse de emplear fuerza desproporcionada contra las manifestantes; limitar la instalación de vallas metálicas en espacios públicos cuando éstas no sean estrictamente necesarias para la seguridad de las personas; impedir el uso de armas letales, tácticas de estrangulamiento, golpes dirigidos a zonas vitales o cualquier método que pueda generar daños irreversibles a las manifestantes.

Con una participación estimada de 7 mil asistentes, la marea morada recorrió las calles de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, apropiándose de algunos de sus espacios más emblemáticos. Las razones son muchas, pero la exigencia principal sigue siendo justicia y el alto a las violencias de género. Voces que exigen justicia A lo largo de la marcha, diversas mujeres tomaron el micrófono para exigir justicia por sus familiares y amigas víctimas de feminicidio.

"Aquí venimos sin miedo a gritar justicia para Herminia Saucedo y que Jacobo Jacob Suárez Muñiz es un asesino y un feminicida", expresó su hija.

Diana Pérez, hermana de una mujer asesinada recientemente, también alzó la voz: "Soy hermana de Diana Pérez, asesinada el martes por la madrugada por un taxista. Venimos a pedir justicia por mi hermana".

Otra mujer, amiga de María Cristina, víctima de feminicidio en Gómez Palacio, compartió su dolor y la exigencia de justicia: "A mi amiga la asesinaron el 19 de febrero. Abdel Rivas ya está en la cárcel, pero eso no remedia lo que le hizo".

La presencia policial y el desarrollo de la marcha Las Policías de Gómez Palacio se colocaron en la parte final del contingente, detrás de una manta morada, mientras que en Torreón, la Policía Estatal la acompañó a los costados y, en la Plaza Mayor, se ubicó detrás de las vallas instaladas en las escalinatas de la presidencia municipal.

Aunque hubo iconoclasia, las autoridades no respondieron, por lo que la marcha terminó con saldo blanco. De esta forma, la marea morada volvió a apropiarse de las calles y los espacios públicos para hacer de ellos un lugar seguro. Y aunque esto sólo ocurra el 8 de marzo, la exigencia es clara: que así permanezca siempre.




Noticias Destacadas

NACIONAL

EU: García Luna obtiene prórroga para apelar su sentencia

EU: García Luna obtiene prórroga para apelar su sentencia
Por: Arlette Palacios
CDMX
02-04-2025

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, logró que un Tribunal Federal en Estados Unidos (EU) le otorgara una prórroga de cuatro meses para apelar su condena por narcotráfico y crimen organizado en 2024.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó la petición de los abogados del exfuncionario de Felipe Calderón, por lo que será hasta el 21 de julio la nueva fecha máxima para que intenten dar marcha atrás a la decisión del Juez Brian Cogan.


Sus abogados argumentaron que el caso es demasiado voluminoso y que han enfrentado problemas de comunicación con su cliente, principalmente desde que fue trasladado al Centro Federal de Transferencia (FTC) en Oklahoma y, posteriormente, a la prisión de alta seguridad USP Lee, en Virginia.

"Hemos hecho numerosos intentos para tener llamadas legales con él, incluso involucrando la oficina del Alcalde (jefe de la prisión) después de la falta de respuesta del personal; sin embargo, sólo nos han proporcionado dos llamadas, una de las cuales fue cortada abruptamente después de sólo 24 minutos", menciona la carta de los abogados radicada en expedientes judiciales de Estados Unidos.


Guadalajara

Resistencia a calandrias eléctricas se limita ya a ocho operadores

Resistencia a calandrias eléctricas se limita ya a ocho operadores
Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
02-04-2025

Después de más de un sexenio atorado, finalmente avanza el proceso para sustituir las calandrias jaladas por caballos por unidades eléctricas en Guadalajara. Hoy sólo quedan ocho vehículos que siguen operando con equinos, por la resistencia de algunos conductores que se niegan a dejar atrás a sus animales.

Uno de los principales puntos de fricción ha sido el modelo de comodato bajo el que se entregan las nuevas calandrias eléctricas. Los calandrieros que aún no migran argumentan que prefieren ser dueños de sus vehículos y no aceptar un préstamo por 99 años, temiendo que el acuerdo pueda cancelarse anticipadamente.

La transformación comenzó durante la administración del exalcalde Enrique Alfaro, quien firmó un convenio con la empresa Proecoturismo S.A. de C.V. para donar 55 calandrias eléctricas a cambio de publicidad en los vehículos. Sin embargo, la empresa sólo entregó 16 unidades, la última en 2018, y no cumplió con los plazos. Aunque el municipio emprendió acciones legales, no se recibieron más vehículos.

La semana pasada se entregaron 31 nuevas calandrias eléctricas, gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno del Estado. Cada parte aportará el 50 % del costo para completar las 39 unidades restantes, una inversión de 14 millones de pesos.

Quienes acepten las nuevas calandrias podrán conservar a sus caballos, aunque ya no podrán usarlos para trabajar. Aquellos que decidan no quedarse con los animales pueden donarlos al ayuntamiento, que los destinará a actividades de equinoterapia. Sin embargo, no accedieron a esta opción.

En 2017, cuando se presentó el proyecto, se estimó que cada unidad costaría 500 mil pesos, pero las nuevas calandrias adquiridas ahora rondan los 360 mil pesos cada una. De hecho, estas unidades son más pequeñas que las entregadas en la primera etapa.

Durante la entrega oficial, la presidenta municipal Verónica Delgadillo subrayó que el objetivo es modernizar el servicio sin afectar el sustento de los calandrieros. Además, el ayuntamiento habilitó una zona de carga y resguardo para las calandrias eléctricas en el Centro de Transferencia Multimodal de La Normal.

"Y un pequeño pendiente de ocho calandres. Y aprovecho este espacio para sensibilizar a los calandrieros que nos hacen falta, que confíen, que hagan equipo con nosotros, que también queremos que les vaya bien a ellos y queremos que les vaya bien a sus familias. Por eso queremos sensibilizarlos, para que muy pronto sea el cien por ciento", expresó Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara

El proceso de migración continúa, mientras las autoridades siguen en diálogo con quienes aún rechazan el cambio.

Algunos calandrieros afirman que el antiguo grupo que operaba en el mercado San Juan de Dios desapareció, debido a la falta de turismo y el deterioro de la zona. Hoy, la mayoría se concentra frente a la Presidencia Municipal y el Museo Regional.

Mientras algunos prefieren mantenerse al margen y observar si el cambio traerá beneficios, otros ya han adoptado las nuevas calandrias y aseguran que la experiencia ha sido positiva.

Por otro lado, los calandrieros que aún trabajan con caballos evitaron hacer declaraciones. Algunos explicaron que han sido objeto de estigmatización en los últimos años y, por eso, prefieren guardar silencio ante los medios.



Guadalajara

Rinde protesta nuevo coordinador región occidente de Guardia Nacional

Rinde protesta nuevo coordinador región occidente de Guardia Nacional
Por: Román Ortega
Guadalajara
02-04-2025

Este miércoles rindió protesta como coordinador territorial de la región occidente de la Guardia Nacional, Eugenio Leonardo López Arellanes, quien estará supervisando a los titulares de la Guardia Nacional de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit.

López Arellanes es originario de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, y fue designado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum para ocupar el cargo.




Más de Meganoticias