Guadalupe Meza, presidenta del colectivo, señaló que también es necesario destinar más recursos al Servicio Médico Forense para agilizar la identificación de los cuerpos que ahí se encuentran. "Exigimos de víctimas pues ahora sí que nos apoyen que tengan más este más asesores jurídicos para todas las que existen. Semefo, es igual no tienen los suficientes empleados, no tienen ahora sí que la rapidez para hacer ADN. Cuando un cuerpo se encuentra segmentado te dura de 1 a 3 meses para identificar cada pieza", detalló Guadalupe Mez, presidenta del colectivo.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez atendió a los integrantes del colectivo Luz de Esperanza que se manifestaron afuera de Palacio de Gobierno, en donde colocaron mantas con las fotografías e información de sus familiares desaparecidos.
El mandatario estatal se comprometió a darle seguimiento a las demandas del colectivo e instalar una mesa de trabajo a partir del próximo miércoles. "El miércoles le instalamos la mesa. Yo personalmente le voy a dar seguimiento a los temas que se están atorando. Vamos a ver cómo hacemos para que se corrija lo que no funciona".
Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas señalan que en Jalisco se contabilizan actualmente 16 mil personas desaparecidas
De diciembre de 2018 al 28 de febrero de 2022 han sido localizadas 8,805 personas, de acuerdo con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).