Héctor Flores, fundador del colectivo, señaló que piden a la Fiscalía mayor celeridad en la búsqueda de sus seres queridos. Además de que integren a las carpetas de investigación los elementos que ellos aportan. "Lo que hemos estado pidiendo inmediatez y exhaustividad en los actos que tienen que ver con los desaparecidos, que se investigue como debe ser, que las pruebas que aportamos las aprovechen de manera coherente y eficaz, porque no hay ningún avance real, las carpetas se llenan de papeles y de papeles".
Una de las integrantes del colectivo es Elizabeth García, quien busca a su hermano Jorge Alberto García, desaparecido el 18 de marzo en el municipio de La Barca.
Ese día, Alberto salió de su casa para ir a comprar una refacción para su taxi, pero ya no se supo más de él; ya que nunca llegó a la refaccionaria ni al taller. "Toda o la poca información que se tiene en la carpeta es información que nosotros hemos aportado. Los investigadores no buscaron testigos, no buscaron en las cámaras de c4 y c5".
A Jorge Alberto esperan su esposa, su niño de tres años y su hija de 7, al igual que el resto de su familia, quiénes viven desesperados por no tener una sola pista de su paradero. "Al pasar los días ellos siguieron preguntando por él, la mayor comprende un poquito de que su papá ya no está, sabe que lo estamos buscando, pero pues quieren a su papá".