Colectivos de búsqueda en México han solicitado la remoción de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), debido a lo que consideran una falta de capacidad técnica y una nula disposición para trabajar de manera efectiva con las víctimas de desapariciones.
En una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, los colectivos argumentaron que la verdadera causa del problema de las desapariciones no radica en la ausencia de leyes, sino en la falta de voluntad política para romper los pactos de impunidad que aún persisten en el país.
Los colectivos que firman esta carta, como la Brigada Nacional de Búsqueda y Buscadoras Zacatecas, entre otros, critican la falta de apertura de Reyes Sahagún para dialogar con las familias de las víctimas.
"No se puede esperar que el aumento en el presupuesto y las capacidades logren algo efectivo con una titular como Teresa Guadalupe Reyes", señalaron, haciendo un llamado urgente a corregir el error de su nombramiento.
En su carta, los grupos de búsqueda también manifestaron su preocupación por algunas de las propuestas del gobierno, como la intención de reforzar la CURP como cédula de identidad. Argumentan que esta medida no resolvería de inmediato la crisis de desapariciones que sigue en aumento.
Además, señalaron que la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses, que ya está estipulada por ley desde 2017, sigue sin implementarse, a pesar de la obligación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Otro tema que los colectivos consideran urgente es la forma en que las desapariciones son investigadas. Afirman que tratar este crimen como un delito común minimiza su gravedad y hace que las víctimas queden invisibilizadas. "Nos preocupa que la desaparición quede invisibilizada, y sus víctimas atendidas de manera incorrecta", expresó uno de los grupos firmantes.
A pesar de que se ha hecho un esfuerzo por fortalecer las instituciones relacionadas con la atención a víctimas, los colectivos subrayan que no basta con aumentar los presupuestos, sino que es necesario contar con personas calificadas y sensibilizadas para ocupar los puestos clave.
En este sentido, piden que se convoque a un proceso de elección para la titularidad de la CNB, de acuerdo con lo que establece la Ley General en materia de desapariciones, y que garantice la participación de las familias.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) también se ha sumado a las críticas, al señalar que equiparar las desapariciones con el secuestro, como se ha propuesto, no representa un avance real en la resolución de este problema. Según el Centro Prodh, el verdadero cambio debe venir de un diálogo con actores internacionales y con los propios colectivos de búsqueda.
Finalmente, los colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos coinciden en que, a pesar de la existencia de un marco legal adecuado, las resistencias dentro de las instituciones, la falta de presupuesto y la indiferencia continúan siendo los principales obstáculos para resolver la crisis de desapariciones en México.