Buscar
15 de Abril del 2025
Salud

Cómo prevenir la gripe aviar tras primer caso en México

Cómo prevenir la gripe aviar tras primer caso en México

La Secretaría de Salud de México confirmó el pasado viernes 4 de abril el primer caso humano de gripe aviar A H5N2 en el país, lo que ha llevado a la implementación de medidas inmediatas para prevenir la propagación del virus y proteger a la población


Este primer caso en el país marca un hito en la vigilancia epidemiológica nacional, dado que la influenza aviar, aunque rara en humanos, puede tener implicaciones graves si no se controla adecuadamente.


La gripe aviar es una enfermedad causada por virus de la familia Orthomyxoviridae, como el A(H5N1) y otros subtipos, que afectan principalmente a las aves. Aunque estos virus rara vez infectan a los humanos, se han detectado casos en personas expuestas a aves infectadas o entornos contaminados. En algunos casos, también se han identificado infecciones en mamíferos.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado que, desde 2003 hasta el 17 de enero de 2025, se han registrado más de 950 casos humanos de influenza aviar A(H5N1) a nivel global, con aproximadamente la mitad resultando en fallecimientos



Los síntomas en humanos pueden variar desde leves o asintomáticos hasta graves, incluyendo fiebre, tos, resfriado, conjuntivitis, síntomas gastrointestinales y problemas respiratorios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta ahora no se ha observado una transmisión sostenida del virus entre personas.


De acuerdo con la OMS, las personas que trabajan o tienen contacto directo con aves infectadas, vivas o muertas, o con entornos contaminados como granjas o mercados de animales vivos, son las más expuestas al virus. Actividades como el sacrificio, desplume y preparación de aves para consumo también representan riesgos significativos.



La organización advierte que siempre que exista exposición a animales infectados o entornos contaminados donde circula el virus de la gripe aviar, existe un potencial riesgo de infección humana


La OMS ha emitido una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión del virus a los humanos. Estas incluyen:

  • Evitar el contacto con animales enfermos o muertos.
  • No ingresar a granjas o mercados donde se comercialicen aves vivas.
  • Evitar superficies contaminadas con excrementos de animales.
  • No consumir carne, huevos o leche crudos o poco cocidos.
  • Practicar una higiene adecuada, como lavarse las manos con agua y jabón regularmente.
  • Cocinar bien los alimentos derivados de animales para garantizar su seguridad.


Respecto al consumo de carne y productos avícolas, tanto la OMS como la Secretaría de Salud aseguran que consumir pollo y huevos bien cocidos no representa peligro alguno para la salud humana. Sin embargo, desaconsejan consumir productos crudos o provenientes de animales enfermos.


Acciones en México tras el primer caso humano

Ante este primer caso confirmado en México, se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias