Buscar
11 de Febrero del 2025
Seguridad

Critican nuevo programa estatal de búsqueda de personas

Critican nuevo programa estatal de búsqueda de personas

El plan de reforzamiento de la estrategia estatal de búsqueda para la identificación de personas desaparecidas, que presentó el Gobierno de Jalisco, no es un reflejo de las necesidades que tienen las familias, lamentó la codirectora de CEPAD, Anna Karolina Chimiak, quien también reprochó que las familias no fueran tomadas en cuenta para la preparación y presentación de este proyecto, pues la ley obliga al estado a escuchar a las víctimas indirectas. 

Insiste también en que la disparidad de cifras, con las del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID), es una mala señal, que se suma al discurso de triunfalismo que presumen las autoridades.  "No se han priorizado acciones que abonen a la coordinación interinstitucional, en cuanto a la atención a la problemática de desaparición, sin embargo, resulta preocupante que no se ha priorizado en el discurso de las autoridades, la implementación de la ley de personas desaparecidas y sobre todo también los artículos transitorios pendientes, que a la fecha no se han logrado cumplir"

Pese a que el Gobierno insiste en que hay una baja en desaparición de personas y aumento en la localización, las cifras de los colectivos contrasta y la autoridad sólo ha localizado a 3 de 10 personas desaparecidas

Además, aseguró, hace falta apoyo para las instituciones y programas de búsqueda y reconocimiento.  "Sobre todo también para destacar la creación de centros de identificación humana, preocupa que predomina el discurso triunfalista y de éxito en cuanto a las acciones de gobierno para atender la problemática, sin embargo, parece que no se dimensiona la magnitud de desaparición" 

Tampoco se comprometieron a la elaboración del Reglamento de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias