El Gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez cuestionó a la Universidad de Guadalajara (UDEG), luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que la Máxima Casa de Estudios adjudicó de forma directa casi la totalidad de sus compras durante el ejercicio 2020.
En el informe, se refiere que la UdeG realizó el 98.6 por ciento del total de sus compras durante 2020 por adjudicación directa, 1.2 por ciento por invitación y solo el 0.2 por ciento por licitación pública
Ante ello, el mandatario señaló que pudieran tomarse acciones legales. "Lo de la Universidad de Guadalajara claro que llama la atención, hemos pedido ya una revisión a detalle de esta recomendación que hace la Auditoría Superior. Ahora que escuchaba aquí a los jóvenes que traen con engaños, pues habría que preguntarles a los jóvenes qué opinan de que en su universidad las adquisiciones sean por adjudicación directa y no se licite nada, que se esté violentando además la legislación vigente en la materia (...) Pudieran venir algunas acciones legales producto del resultado de esta auditoría. A final de cuentas el dinero de la Universidad de Guadalajara es dinero del pueblo de Jalisco".
Por su parte, la Universidad de Guadalajara rechazó que la recomendación hecha por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la que advierte que la Máxima Casa de Estudios adjudicó de forma directa casi la totalidad de sus compras durante 2020, implique un daño al erario público.
A través de un comunicado, la UdeG acusó al Gobierno del Estado de darle un uso político a lo anterior y aseguró que mientras la Universidad no recibió ninguna observación, el Gobierno del Estado tiene que aclarar casi 62 millones de pesos.
Argumentó que en el artículo 16 del Reglamento de Adquisiciones se establece que "se pueden hacer adjudicaciones directas, que en 2020 tenía un tope de 100 veces el salario mensual", además de que cuenta con una Contraloría General que realiza auditorías y revisiones al ejercicio del año en curso, para garantizar el adecuado ejercicio y aplicación de los recursos públicos.
Finalmente la Universidad reiteró su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.