En las últimas semanas el precio del huevo ha ido en ascenso, el alza responde a factores que han alterado el equilibrio del mercado, actualmente este producto de suma importancia en la canasta básica se ofrece por arriba de los 50 pesos.
De acuerdo con comerciantes, el incremento del huevo se debe a la gripe aviar que se ha presentado en los Estados Unidos, provocando el sacrificio de gallinas. Esto ha generado que los vecinos del norte compren más huevos mexicanos.
Habla al respecto, el doctor Héctor Iván del Toro, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la UdeG. "Muchas veces eso causa que tengamos la mortandad de los animales que causan la pérdida de producción de los productos y que no se pueda meter en el mercado".
Otro factor que es clave para el aumento del precio de este producto, son los costos elevados de los insumos. "En este caso es el incremento que ha tenido el maíz, lo que viene siendo el sorbo y la soya que son parte importante con lo cual se alimentan a las gallinas que en este caso se tienen para producir huevo y esto por ende causa un aumento del precio".
"Estamos dando en cincuenta pesos el kilo y es por la alta demanda del producto", comentó Rebeca.
De acuerdo con el panorama económico "Quién es Quién en los Precios" de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) del lunes 17 de febrero, la dependencia presentó un comparativo del precio del huevo en paquetes de 18 piezas con un precio nacional promedio de 54.05 pesos en la primera semana de febrero. Los precios rondan de 52 hasta 60 pesos por kilo en el país.
Las autoridades detectaron un incremento en comparación con los precios registrados en la primera semana de enero; la marca más cara tuvo un incremento al alcanzar los 49.71 pesos, una diferencia de 2.66 pesos en comparación a los 47.06 registrados en el mes de enero. De acuerdo con la Profeco, otras marcas tuvieron una reducción durante febrero, la más económica pasó de los 53.50 a 52.75 pesos. "Sí ha subido, a mí me lo subieron cinco pesos más en un lapso de quince días", dijo Luis Alberto
Por otra parte, se espera que una vez que se controle la situación de la gripe aviar en Estados Unidos, el precio del huevo comience a regularse y baje nuevamente. Mientras tanto, en el estado de Jalisco. "Ahorita se va a mantener el precio entre 48 y 56 pesos que es el precio promedio que se va a estar manejando en estas fechas" asegura el académico.
En los supermercados y tiendas de autoservicio más importantes del país, la situación puede ser distinta. "Por ejemplo algún supermercado vemos que en ocasiones el precio es más moderado y esto es simplemente porque recordemos que el que tiene la tienda de abarrote compra sus productos de manera local y el que compra en supermercados compra a volumen o destajo y en este caso por tener precios más bajos simplemente es porque tienen más cantidad de productos", agregó el especialista.
Por lo pronto el precio de este producto genera alarma en los bolsillos de muchas familias mexicanas.