Buscar
01 de Abril del 2025
Salud

En Jalisco más de 500 mil personas padecen enfermedad renal

En Jalisco más de 500 mil personas padecen enfermedad renal

Con motivo del Día Mundial del Riñón, celebrado este 13 de marzo, especialistas de la Universidad de Guadalajara presentaron los resultados de una investigación sobre los riesgos asociados a la enfermedad renal, la cual ha mostrado un alarmante aumento en los últimos años.

Actualmente, esta patología es la novena causa de muerte en México, y su incidencia ha crecido considerablemente, en 2023 ocupaba el lugar número 14 en las estadísticas nacionales de enfermedades y muertes, en 2024 se ubica en la novena posición. En el caso de Jalisco, la enfermedad renal ha experimentado un ascenso notable en los últimos siete años.

Habla al respecto el doctor Lino Francisco Gómez Chávez, académico del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la UdeG "En la dimensión del estado de Jalisco, en este momento se reportan más de medio millón de casos, más de 500 mil casos de enfermedad renal que desgraciadamente nos posicionan en los primeros lugares a nivel nacional por esta patología".

Los expertos revelaron la elevada exposición a factores de riesgo en la población mexicana adulta de Puerto Vallarta para desarrollar enfermedad renal crónica (ERC). El estudio recomienda abordar la enfermedad renal con un enfoque de salud pública mediante estrategias de prevención y concientización para reducir los riesgos.

Los resultados se derivan del informe "Riesgo de enfermedad renal en la población adulta en Puerto Vallarta: determinantes genéticas, sociales y de estilo de vida", a través del estudio observacional de alcance exploratorio en la población mexicana ante el incremento sostenido de enfermedad renal, de acuerdo con el académico.

Uno de los factores determinantes en el incremento de esta patología en Jalisco son los problemas ambientales, particularmente la contaminación del agua y el subsuelo. Sin embargo, la investigación también ha identificado otros factores que inciden en el desarrollo de la enfermedad renal, tales como los factores genéticos, sociales y los estilos de vida.

En el Día Mundial del Riñón, que se celebra mañana 13 de marzo, los investigadores del CUCosta lanzarán la calculadora de riesgos, electrónica y presencial, relacionada con los antecedentes heredofamiliares, automedicación, morbilidades cardiometabólicas y estilo de vida en la Plaza de la Liberación. Además, habrá activación física junto con la asociación Donación de milagros, el Congreso del Estado y Hospital Civil de Guadalajara.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias