En un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitido tres días después del asesinato de dos jesuitas y un laico en Cerocahui, Chihuahua, un crimen que sacudió a gran parte de la sociedad mexicana. los obispos insistieron en la necesidad de escuchar a los miles de ciudadanos, víctimas, medios de comunicación y académicos que están pidiendo un cambio
"¡Ya Basta! no podemos ser indiferentes y ajenos a lo que nos está afectando a todos", informó la Iglesia Católica, quienes pidieron a la sociedad a participar en la construcción de paz.
En su comunicado, la Iglesia afirma que "el crimen se ha extendido por todas partes, trastocando la vida cotidiana de toda la sociedad, afectando las actividades productivas en las ciudades y en el campo, ejerciendo presión con extorsiones hacia quienes trabajan honestamente" y adueñándose de calles, carreteras y pueblos enteros.
"¡Cuántos asesinatos en México!", lamentó el miércoles el papa Francisco al condenar en un tuit el crimen de sus compañeros de orden. "La violencia no resuelve los problemas, sino que sólo aumenta los sufrimientos innecesarios". "Creemos que no es útil negar la realidad y tampoco culpar a tiempos pasados de lo que nos toca resolver ahora? Escucharnos no hace débil a nadie, al contrario, nos fortalece como nación", agregó la Iglesia Católica..
Los obispos recordaron al día siguiente esa primera frase del pontífice mientras López Obrador utilizó la segunda.
"Me pareció equilibrado el mensaje del papa", dijo. "Esta gente, estos conservadores no hubiesen querido eso, que el papa dijera (que) la violencia lo que produce es más sufrimiento".
"No se puede arrancar de raíz, de la noche a la mañana, de un día para otro, un problema que lleva años", insistió el mandatario.