Para el 2020 el gobierno federal, bajo el mandato del ex presidente Manuel López Obrador, anunció el proyecto de agua saludable, el cual consistía en llevar el agua de las presas para abastecer a la Laguna.
"Agua saludable para la Laguna surgió bajo la preocupación del licenciado Manuel López Obrador y en respuesta a la demanda social ante el hecho de que durante décadas la población de esta región se ha abastecido de agua con arsénico" German Arturo Martínez, exdirector general CONAGUA
Tras las complicaciones de las obras y falta de coordinación entre los municipios, la obra fue inaugurada en su segunda etapa sin aún estar terminada.
"Nos da mucho gusto estar aquí con ustedes regresar a la Laguna para seguir avanzando en la conclusión de esta obra tan importante, el que se logre abastecer a las comunidades a los ejidos a las colonias a los hogares de agua saludable" Andrés Manuel López Obrador, ex presidente de México
El proyecto comenzó con el abastecimiento de agua, sin embargo, para el mes de diciembre del año pasado se anunció la suspensión de este vital líquido lo que obligó a algunos municipios a reactivar sus pozos de agua.
Por su parte, a través de un comunicado de CONAGUA, este lunes se dio a conocer que se restableció la operación con el bombeo de agua.
De acuerdo con el Simas, el servicio de ASL fue interrumpido en Torreón a las 9:00 horas del 14 de diciembre de 2024 y hasta entonces se recibía un volumen de 450 litros por segundo en las cuatro tomas o interconexiones activas, y que corresponden a los tanques Nazas, González Calderón y Villa Jardín, además de la calle Rodríguez.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.
Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.
Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.
A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.
El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El pasado 4 de diciembre de 2024 se aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, denominada "Ley Silla", para obligar a los patrones a proveer de sillas a sus trabajadores con la finalidad de que tengan descansos en su jornada laboral.
Dicha ley entrará en vigor el próximo 17 de junio de este 2025, sin embargo, en algunas empresas ya se han realizado adecuaciones necesarias en sus espacios en beneficio de sus colaboradores. Es el caso de la señora Esther, trabaja de empacadora en un supermercado, tiene una jornada laboral de 8 horas o hasta más.
"Porque nos cansamos y si no hay gente nos sentamos, este año, nomás nos pusieron así las sillas, es todo, es para ustedes".
Habla al respecto el académico de la UdeG Guido Bugarín Torres "Lo que nosotros estamos viendo realmente es una adición al artículo 132 y 133, en esos artículos se establece la reforma que los patrones tienen la obligación de conceder obligatoriamente a los trabajadores que tengan un espacio dentro de su jornada para efecto de que puedan descansar obviamente en una silla".
La Ley Silla en México busca garantizar el derecho al descanso de los trabajadores en sectores como guardias de seguridad, personal de supermercados, personal de ventas en tiendas departamentales, personal de restaurantes y personal turístico. En las actividades industriales sólo serán aplicables si la naturaleza del trabajo lo permite.
"Por lo tanto los reglamentos deberán ajustarse a la especialidad de cada una de las actividades laborales".
Miguel Alejandro tiene una jornada de 9 horas, recurre a la silla cuando está muy cansado."Duro más tiempo de pie porque depende de la clientela que tenga el lugar, aveces no da tiempo o aveces si me siento cuando ya estoy muy cansado".
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas que incumplan la conocida como "Ley Silla" a partir de junio próximo que entre en vigor, podrían ser sancionadas con multas que van desde los 25 mil hasta los 250 mil pesos.
¡Aguas patrones!, porque si la inspección del trabajo después de esos tiempos de gracia que son 12 meses no cumple con dichas disposiciones, la inspección del trabajo puede llevar a juicio a todos los patrones que incumplan con esta nueva disposición".
Por lo pronto aún corre el plazo de transición para que entre en vigor dicha reforma.
La primera recorta de Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, urgió a las autoridades federales y estatales aclarar el caso Teuchitlán conforme a la ley y el respeto a los derechos humanos de víctimas y familiares
Al rendir protesta como la primera rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, urgió a las autoridades federales y estatales para que el hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde se localizaron restos humanos y más de 1800 prendas de vestir, se aclare conforme a la ley y el respeto a los derechos humanos de las víctimas y sus familiares.
La nueva rectora calificó como una barbarie lo ocurrido en este lugar, que era operado por un grupo de la delincuencia organizada ."Los hechos ocurridos en el área de Teuchitlán, son la triste demostración de lo que digo. La barbarie y el exterminio nos acechan, sobre todo a nuestra juventud. Es una emergencia que debe ser reconocida como tal y enfrentada con unidad nacional, solidaridad y sentido patriótico. Hacemos votos para que los agravios se resuelvan conforme a la verdad, lo que dicta la ley y el respeto a la justicia, la dignidad y los derechos humanos".