Buscar
23 de Abril del 2025
Economía

Estados Unidos advierte: China enfrentará aranceles de hasta 245%

Estados Unidos advierte: China enfrentará aranceles de hasta 245%

La Casa Blanca advirtió que China podría enfrentar aranceles de hasta 245% sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos, en respuesta a las represalias adoptadas por el país asiático en medio de la guerra comercial impulsada por la Administración del presidente Donald Trump.


Así lo señaló una circular informativa publicada este martes, tras la firma de una nueva orden ejecutiva del mandatario.


El documento detalla que esta orden busca analizar los riesgos que representa la dependencia exterior en el suministro de minerales críticos y tierras raras, sectores donde China tiene un control mayoritario.


La medida, según Washington, responde a la necesidad de proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y forma parte de una serie de acciones previas tomadas en el marco de su política comercial.


La circular señala que, aunque más de 75 países ya han solicitado negociar nuevos acuerdos tras la pausa parcial de aranceles anunciada el pasado 9 de abril, China permanece como la única excepción. Esto, debido a que respondió con sus propias medidas arancelarias, lo que llevó a Washington a mantener las sanciones comerciales contra el país asiático.


De acuerdo con el texto oficial, el posible arancel del 245% se compone de varias medidas. La primera es un arancel del 125% impuesto el 9 de abril; el segundo, de 20%, es un castigo por lo que el Gobierno estadounidense considera una falta de cooperación por parte de China en la lucha contra el tráfico de fentanilo. A esto se suman aranceles adicionales bajo la llamada sección 301, que pueden ir desde 7.5 hasta 100%, dependiendo del producto.


La sección 301 de la Ley de Comercio de Estados Unidos permite al presidente imponer sanciones comerciales a países cuyas prácticas sean consideradas injustas. Bajo este marco, la Administración Trump ha mantenido impuestos a diversas importaciones chinas desde su primer mandato, argumentando competencia desleal y robo de propiedad intelectual.


Actualmente, las tensiones entre ambas naciones han provocado que las importaciones chinas soporten un 145% de aranceles por parte de Estados Unidos, mientras que los productos estadounidenses que llegan a China enfrentan un gravamen del 125%.


El Gobierno estadounidense señaló que, aunque está dispuesto a continuar negociaciones con otros países, no suavizará su postura hacia China a menos que se reviertan las represalias y se logren acuerdos que, en su visión, beneficien directamente a la economía estadounidense.


La disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo continúa siendo un tema central en la agenda internacional y podría tener consecuencias directas sobre los precios, la cadena de suministro global y la estabilidad financiera de varios mercados.


Con información de EFE.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias