Las comunidades de Juanacatlán y El Salto, se reunieron este domingo en la plaza principal de Juanacatlán, para asistir a la reunión pública de cabildo a la que se comprometió la presidenta municipal Ana Rosa Vergara Ángel en la manifestación del 10 de febrero, para generar un acuerdo de formal rechazo a la instalación de la termoeléctrica.
Por medio de un comunicado, aseguran que el ayuntamiento incumplió con el compromiso y llevó a cabo la sesión de cabildo el sábado 22 de febrero al interior de la presidencia municipal, en donde únicamente se realizó un posicionamiento de rechazo a la termoeléctrica, pero no un acuerdo asentado en acta con votación de los ediles ante la población.
No obstante, la población llevó a cabo una reunión pública en donde se dejó en claro, que no se tiene ningún interés personal ni partidista al rechazar el megaproyecto que anunció la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, en su Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, y que el gobernador Pablo Lemus, reveló que los estudios de factibilidad se están llevando a cabo para reactivar el proyecto en Juanacatlán.
Algunas personas participantes reviraron el posicionamiento donde la presidenta municipal calificó como "un rumor" la planeación del proyecto para Juanacatlán, retomando las declaraciones del Secretario de Desarrollo Energético Sustentable del Gobierno de Jalisco, Manuel Herrera Vega, donde reconoció que "el proyecto está muy avanzado".
En el comunicado se informa que los pobladores realizarán una protesta en Casa Jalisco el viernes 28 de febrero para hacer escuchar su voz ante el Gobernador, aseguran qué, el único megaproyecto que necesitan Juanacatlán y El Salto, es la restauración del territorio del río Santiago", así como servicios de salud dignos, medicamentos y un hospital de especialidades para atender todas las enfermedades asociadas a la contaminación.