El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) expresó su apoyo a las madres que buscan a sus hijos desaparecidos en México, luego del hallazgo de un presunto campo de exterminio en un rancho del municipio de Teuchitlán, Jalisco.
El grupo insurgente denunció la falta de acción ante la violencia que persiste en el país y el control que ejercen los grupos criminales.
A través de un comunicado dirigido a la comunidad artística e intelectual de México, el Subcomandante Moisés criticó la respuesta del líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por minimizar la situación. Señaló que sus declaraciones reflejan "falta de empatía" y una apuesta por hacer creer que "el país está blindado frente al horror, la muerte y el cinismo".
El hallazgo en el rancho Izaguirre ha causado indignación y preocupación entre organizaciones de derechos humanos y colectivos de búsqueda. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la cantidad de restos localizados en el lugar, pero los testimonios de familiares de víctimas y activistas indican que podría tratarse de una de las fosas más grandes descubiertas en los últimos años.
El Subcomandante Moisés cuestionó la falta de respuesta gubernamental ante la magnitud de este caso y criticó la postura de Fernández Noroña, quien comparó la escena con una venta de ropa usada. "Algo les deben mover los testimonios, las imágenes, los gritos", subrayó en su mensaje.
Colectivos de búsqueda han exigido que las autoridades actúen con celeridad y transparencia en la investigación del rancho Izaguirre, así como en otros casos similares que siguen sin respuesta. En México, más de 110,000 personas han sido reportadas como desaparecidas, y los grupos criminales han sido señalados como los principales responsables.
El EZLN ha manifestado en distintas ocasiones su apoyo a las víctimas de violencia y desaparición forzada. En este caso, su pronunciamiento resalta la indignación ante la impunidad y la desatención del gobierno en temas de derechos humanos.
El caso de Teuchitlán sigue en desarrollo, mientras las familias de desaparecidos continúan exigiendo verdad y justicia.