La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó una operación de refinanciamiento de deuda por 33,320 millones de pesos, canjeando instrumentos financieros como Cetes, Bonos M y UDIBONOS con vencimientos entre 2025 y 2028 por nuevos instrumentos que vencen en 2029
La operación incluyó la emisión de un nuevo UDIBONO de referencia a tres años, con un cupón del 4% y una tasa de rendimiento del 5.015%. Esto ha aumentado la deuda en circulación a aproximadamente 41,000 millones de pesos. Del monto total recomprado, 2,077 millones de pesos corresponden a vencimientos programados para 2025, 14,769 millones para 2026, y 16,474 millones para 2028. Estos fueron intercambiados por la nueva referencia de tres años con tasa real, lo que contribuye a mejorar la liquidez y optimizar el perfil de vencimientos.
La SHCP destacó que las condiciones alcanzadas en esta operación reflejan la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, en la solidez macroeconómica de México y su compromiso de mantener la deuda en una trayectoria sostenible. Además, estas acciones, según se informó, reafirman el compromiso del gobierno con la estabilidad económica y el fortalecimiento del mercado de deuda, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión para los participantes del mercado.
Esta operación forma parte del Plan Anual de Financiamiento 2025 y busca optimizar el perfil de vencimientos de la deuda pública
El costo financiero de la deuda para 2025 se estima en 1.38 billones de pesos, un aumento del 5.6% respecto al año anterior. Este incremento en los costos financieros es un desafío para las finanzas públicas, ya que el gobierno busca equilibrar su endeudamiento con la necesidad de financiar proyectos públicos y mantener la estabilidad económica.
En el marco del Plan Anual de Financiamiento 2025, el gobierno federal ha establecido estrategias para manejar la deuda pública de manera prudente, buscando mantener un equilibrio entre deuda y PIB. Las operaciones de refinanciamiento como esta contribuyen a mitigar el riesgo de refinanciamiento y a mejorar las condiciones de liquidez en el mercado local.
Además, el gobierno ha aprobado un techo de endeudamiento para 2025 de 1.58 billones de pesos, lo que representa una caída del 24% en términos reales respecto al año anterior. Esta reducción busca alinear el endeudamiento con las proyecciones económicas del país, que incluyen un crecimiento entre 2 y 3% y una inflación del 3.5% al cierre del año.