Apartir de este martes y hasta el mes de septiembre, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario llevará a cabo la campaña "El SIAPA que queremos, agua para la vida", con la cual se busca reconstruir el organismo operador del agua.
Para ello realizarán una consulta ciudadana tanto en calles como de forma digital para conocer la opinión de las personas en la forma de cómo le gustaría que dicho organismo funcionara.
Agregó que también se busca incrementar el número de espacios para la ciudadanía en la Junta de Gobierno del SIAPA. "Para que toda la ciudadanía dé su opinión desde varias perspectivas. Primero, cómo el SIAPA, cómo quiere la gente que el SIAPA se ciudadanice, se democratice. Mencionábamos que es alarmante porque en la Junta de Gobierno del SIAPA solamente hay un asiento para la representación ciudadana que correspondería sobre todo a organizaciones vecinales. Todo lo demás está ocupado por los presidentes, presidentas municipales".
María González Valencia señaló que en los últimos dos años cerca de 1600 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara se han visto afectadas por falta de agua. Añadió que del 2020 a la fecha se han documentado al menos 400 denuncias por agua sucia, principalmente en Zapopan y Guadalajara.
Además durante todo el sexenio pasado se contabilizaron 216 mil reportes por fugas de agua, lo que provocó que el 50% del agua que corre por la red del siapa se desperdiciara. "Bueno, las fugas lo que significa es que te llega menos agua, es decir, que tú, pues, los cortes, las suspensiones, la disminución, ¿no? Si tú tienes, digamos, una cantidad de agua que tienes que distribuir en la red, pues si se desperdicia el 50%, la gente de sus hogares está recibiendo menos el 50%. Pero las fugas también significan dinero, ¿no? Las fugas también significan corrupción".