Buscar
01 de Abril del 2025
Economía

Inflación baja en marzo, pero sigue afectando bolsillos

Inflación baja en marzo, pero sigue afectando bolsillos

La inflación en México registró una ligera baja en la primera quincena de marzo, ubicándose en 3.67 % anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Este dato representa una reducción respecto al 3.77 % de febrero, aunque sigue por encima del 3.59 % de enero, cuando alcanzó su nivel más bajo en cuatro años.


En términos sencillos, la inflación mide cuánto han subido los precios de los productos y servicios que las personas consumen diariamente. Si en marzo de 2024 algo costaba $100, con una inflación del 3.67 %, hoy costaría aproximadamente $103.67. Aunque este incremento parece pequeño, afecta la economía de los hogares, especialmente cuando los salarios no suben al mismo ritmo.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el nivel general de precios en el país, aumentó 0.14 % en comparación con los 15 días anteriores. Esta cifra es menor a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando la inflación quincenal fue de 0.27 % y la anual de 4.48 %. Esto indica que, aunque los precios siguen subiendo, lo hacen a un ritmo más moderado que el año pasado.


Un dato importante es la inflación subyacente, que excluye productos con precios muy variables, como frutas, verduras y gasolina. Este índice subió 0.24 % en la quincena y 3.56 % en el año. Dentro de este grupo, los precios de mercancías como alimentos envasados y ropa aumentaron 2.92 % anual, mientras que los servicios, como renta y transporte, subieron 4.25 %.


Por otro lado, los productos no subyacentes, que incluyen alimentos frescos y energéticos, disminuyeron 0.19 % en la quincena, pero subieron 3.89 % en comparación con el año pasado. En este rubro, los agropecuarios aumentaron 4.22 % anual, lo que significa que productos como frutas, verduras y carne son más caros que hace un año.


El Inegi también reportó que la canasta de consumo mínimo, compuesta por 170 productos básicos, aumentó 3.5 % en el último año. Esto impacta directamente en los hogares, ya que se trata de productos esenciales como tortillas, leche y huevo.


A pesar de la baja en la inflación, la cifra sigue por encima del objetivo del Banco de México, que busca mantenerla en un 3 %. Ante este panorama, el banco central anunciará esta semana su nueva política monetaria, tras haber reducido en febrero la tasa de interés al 9.5 %, en un intento por equilibrar el crecimiento económico y el control de precios.


El comportamiento de la inflación en los próximos meses será clave para las decisiones económicas del país. Mientras tanto, las familias mexicanas deben seguir enfrentando el reto de mantener su poder adquisitivo en un entorno donde los precios siguen aumentando, aunque a un ritmo más moderado.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias