A partir de este lunes 17 de febrero, los Módulos del Bienestar en todo México comenzaron el registro para la Pensión Bienestar para Personas Adultas Mayores, un programa que ha cobrado gran relevancia en los últimos años.
Este beneficio, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, otorga un apoyo económico bimestral de 6,200 pesos.
El programa es universal, lo que significa que todas las personas que cumplan con los requisitos pueden acceder a él al cumplir 65 años de edad. En este 2025, el monto de la pensión se mantiene en los 6,200 pesos bimestrales, los cuales se entregarán directamente a los beneficiarios a través de una tarjeta de bienestar.
El registro se llevará a cabo de manera escalonada, según la inicial del primer apellido del solicitante. Las fechas establecidas para este mes son las siguientes: el lunes 17 y el 24 de febrero para las letras A, B y C; martes 18 y 25 para D, E, F, G, H; miércoles 19 y 26 para I, J, K, L, M; jueves 20 y 27 para N, Ñ, O, P, Q, R; y viernes 21 y 28 para S, T, U, V, W, X, Y, Z. Además, el sábado 22 de febrero se podrá realizar el registro para todas las letras.
Para obtener la Pensión Bienestar, los solicitantes deben cumplir con algunos requisitos, entre ellos, tener 65 años o más al momento de la inscripción, ser mexicanos por nacimiento o naturalización y vivir en el país.
Los documentos necesarios para el registro incluyen el acta de nacimiento, una identificación oficial vigente (como la credencial para votar o el INAPAM), la CURP, un comprobante de domicilio reciente y el formato único de Bienestar. En caso de que el solicitante no pueda acudir personalmente al módulo, una persona auxiliar puede hacerlo en su representación, siempre y cuando presente los documentos correspondientes y un comprobante de parentesco.
El proceso de registro no se limita a febrero. Según lo indicado por Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, los registros para la pensión se realizarán de forma bimestral, con nuevas fechas en los meses de abril, junio, agosto, octubre y diciembre. Es importante resaltar que los recursos depositados no tienen fecha de caducidad, por lo que pueden permanecer en la tarjeta hasta que el beneficiario decida retirarlos.
Este apoyo económico, que forma parte de uno de los programas sociales más relevantes del gobierno mexicano, busca proporcionar un alivio a los adultos mayores y contribuir a mejorar su bienestar en el país.