La inseguridad no ha dado tregua a los comercios de la avenida Chapultepec pese al incremento de vigilancia que en las últimas semanas han montado autoridades estatales y municipales, esto al considerar que comerciantes de la zona perciben altos niveles de inseguridad.
Detallan que la presencia de motoladrones continúa y estos operan a plena luz del día, lo cual ha derivado en una disminución significativa en la afluencia de personas a esta zona.
"Falta más aquí hay mucho motoraton, ha bajado mucho el turismo como no, si te fijas no era así , había más gente, más fluidos , si te fijas aquí es cruce de camiones de hecho había más gente más movimiento" indicó RENATO SALAS, COMERCIANTE.
" Si considero que falta vigilancia afortunadamente a mi no me ha pasado , pero si he escuchado que en varias ocasiones han robado, han asaltado, entonces sí creo que hace falta mucha vigilancia, sobre todo porque ya es un lugar donde hay muchos bares y mucha gente viene" comentó OTILIA MALDONADO, PERCIBE INSEGURIDAD.
Detallan que a 2 meses de la agresión contra Luis Carlos Nájera ex secretario del trabajo, la afluencia en restaurantes y en general a los negocios disminuyó, al detallar que la imagen de este lugar se vio afectada.
" Si ha habido un poco de más seguridad aquí en Chapultepec después de que paso todo esto hay un poco más de vigilancia, pues si han bajado un poco aquí porque la gente ya le da un poco más aquí, pues si es que la gente ya anda asustada." comentó SANTIAGO, COMERCIANTE.
Ante esto señalaron a meganoticias que se requiere mejorar la seguridad y por parte de los negocios también generar acciones para dar confianza a los visitantes.
?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.
Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.
En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.
Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.
La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.
Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Vecinos del Fraccionamiento Cumbres Alto Sur en Tlaquepaque continúan viviendo un calvario debido a la invasión de motociclistas quienes causan ruido a todas horas del día además de padecer vandalismo, burlas y agresiones que día con día los vecinos de la zona tienen que vivir, esta problemática surgió hace seis años.
Los vecinos aseguran que desde el 2019 comenzaron a entregar oficios a las autoridades tanto de Guadalajara como de Tlaquepaque, ya que el fraccionamiento tiene ubicación entre los dos municipios, con el objetivo de obtener una solución al problema. Sin embargo, aseguran que por parte del ayuntamiento tapatío no han obtenido respuesta alguna
"Tuvimos mesas de trabajo, nos sentamos y comentaron que iban a trabajar en conjunto con Tlaquepaque pero lamentablemente se quedó en mesa de trabajo, el apoyo siempre es por parte de Tlaquepaque, Policía Vial de Estado tampoco se involucra y sabemos que las maniobras que hacen infringen las leyes de tránsito y de vialidad", explica Alejandro Calderón,
Meganoticias documentó en noviembre de 2023 la situación en donde se realizaban arrancones clandestinos en la zona.
"En lo que los motociclistas vienen hacen rodadas, realmente son bastantes, son agresivos, tenemos la inseguridad al por mayor, hemos pedido el apoyo a las autoridades en varias ocasiones, no se nos ha brindado al cien, la verdad es que tememos por nuestras familias, de hecho si escuchan ése ruido es precisamente porque están molestos de que expresamos lo que queremos y necesitamos", dijo Adrían.
Los vecinos explicaron que han presentado al ayuntamiento de Guadalajara la opción de tener acceso controlado en el fraccionamiento, en tanto la parte que corresponde a Tlaquepaque, los vecinos han solicitado la colocación de topes alrededor de 100 metros de distancia uno del otro en toda la avenida principal del fraccionamiento.
"Sobre el control de acceso los hemos pedido, ya juntamos firmas, alrededor de mil firmas, pero a pesar de ello no vemos una respuesta".
Sobre la avenida principal yace una cruz en memoría de uno de los jóvenes motociclistas que perdieron la vida por las altas velocidades que toman, esto es una muestra de sus acciones también los ponen en un peligro constante.
"La avenida como ven la agarran de bajada, ya es para ellos una pista para hacer sus malabares, que nos apoyen de ser posible para cerrar el fraccionamiento y que los detengan, son menores de edad, no traen protección ya ha habido accidentes como han mencionado otras personas", explicó Alejandra.
Por su parte, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana asegura que mantiene operativos en la zona.
"Por lo regular tratamos de estar aquí los días martes porque nos llega información que son los días en los que se juntan aquí los motociclistas, creo que tienen grupos de redes sociales donde hacen las invitaciones a las rodadas, aquí es un punto de encuentro y ellos se trasladan a otros puntos, entonces venimos con los operativos aquí y los estamos metiendo permanentemente", afirmó Mario Silva, elemento policiaco,
Por lo pronto los vecinos continuarán en espera de una solución urgente que les devuelva la paz y la tranquilidad.
Se forma un enorme socavón en avenida Patria Un hundimiento en el pavimento provocó el cierre total de la avenida Patria, en el tramo ubicado entre Plaza Andares y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en el municipio de Zapopan.
El incidente se registró la mañana de este miércoles, cerca del cruce con Circuito Madrigal, donde se formó un socavón que afectó de manera significativa el sentido de circulación de norte a sur. Como medida de seguridad, las autoridades interrumpieron por completo el paso vehicular desde las 10:30 horas.
La situación generó una intensa carga vehicular que se extendió hasta avenida Acueducto. En respuesta, elementos de la Policía Vial del Estado y personal de los Guardianes Viales de Zapopan se movilizaron para redirigir el tránsito y establecer rutas alternas. Los desvíos canalizaron a los vehículos hacia avenida Universidad, mientras que en sentido contrario se implementaron retornos para evitar mayores afectaciones.
El Ayuntamiento de Zapopan informó que ya se coordinan trabajos de emergencia con el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). Las labores consisten en la demolición del área dañada, su relleno con cemento y el nivelado de la superficie, con el fin de reabrir la vialidad lo más pronto posible.
?????????Se forma un enorme socavón en avenida Patria Un hundimiento en el pavimento provocó el cierre total de la vía, en el tramo ubicado entre Plaza Andares y la #UAG, en el municipio de Zapopan?????????
— Meganoticias GDL (@Meganoticias) May 9, 2025
?Información https://t.co/sbFJRpbyOk pic.twitter.com/sFHBcWGHrq