Buscar
02 de Abril del 2025

Tecnología

Inteligencia artificial, la otra cara

  • La IA simplifica la vida humana y mejora experiencias en áreas de salud y educación
  • La IA no debe reemplazar la inteligencia y creatividad humanas

Por: Leonardo Ferrera

"¡Soy un robot humanoide, estoy diseñado como una plataforma de research creado para la interacción con humanos!", explica Ameca, robot creado con Inteligencia Artificial.

La idea de "una máquina que piensa" se remonta a la antigua Grecia. Pero fue hasta 1950 que el matemático inglés Alan Turing, famoso por haber descifrado el código "Enigma" de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, determinó que las computadoras podían imitar la inteligencia humana.

En 1956, el investigador estadounidense John McCarthy acuñó la expresión "inteligencia artificial".

En 2019 la UNESCO definió la inteligencia artificial como: "Máquinas capaces de imitar la inteligencia humana, en funciones como: percepción, aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas".

Víctor Ruíz, experto Ciberseguridad e IA, expone "La Inteligencia Artificial ofrece una amplia gama de beneficios para el usuario final, simplificando tareas cotidianas y mejorando la experiencia en áreas como la salud, la educación y la seguridad digital".

La inteligencia artificial está presente en numerosos aspectos de nuestra vida.

En el campo laboral, la IA puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades comerciales y financieras.

En la salud, permite a los médicos identificar enfermedades y personalizar tratamientos.

"En el ámbito de la ciberseguridad la Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa para proteger a los usuarios de amenazas en línea", asegura nuestro experto.

Además de fraudes también puede ayudar a proteger sistemas y redes contra ataques de virus informáticos.

En ciencia, la IA permite a los científicos analizar datos de sensores y satélites, para entender mejor el calentamiento global y otros fenómenos meteorológicos.

La IA también utilizada de manera complementaria para enriquecer la experiencia educativa.

Aunque la IA es una herramienta poderosa en muchas áreas, no debe reemplazar la creatividad, la originalidad y el juicio humano en cualquier proceso.

La Inteligencia artificial también supone grandes desafíos éticos, legales y estratégicos para que no sea utilizada en conflictos armados.

Frente a esto la ONU ha generado varios debates sobre la necesidad de regulaciones internacionales que controlen su desarrollo y uso.

Para Daniel Triana, especialista es Ciencias Computacionales, "Todavía no sabemos a ciencia cierta cuales son las implicaciones que va a tener para nosotros como individuos y para el mundo en general".

De la ciencia ficción a la realidad. La Inteligencia Artificial forma parte de nuestra vida diaria.






Noticias Destacadas

NACIONAL

México enfrenta clima extremo hoy: calor, lluvias y vientos intensos

México enfrenta clima extremo hoy: calor, lluvias y vientos intensos
Por: Fernanda Rivera
CDMX
02-04-2025

Para este miércoles 2 de abril de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé condiciones climáticas extremas en diversas regiones del país.


Se esperan vientos muy fuertes en el noroeste y norte del territorio, con rachas de hasta 120 km/h en Chihuahua y Durango, lo que podría generar tolvaneras y afectaciones en la visibilidad en carreteras.


Además, se pronostican lluvias y chubascos en varias partes del país. En las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve, mientras que Chiapas tendrá lluvias puntuales fuertes de hasta 50 mm. También se prevén chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.


A pesar de estas condiciones lluviosas en algunas zonas, la mayor parte del país continuará con baja probabilidad de lluvia y seguirá bajo los efectos de una intensa onda de calor. Estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo registrarán temperaturas de entre 40 y 45 °C, al igual que Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.


Otros estados como Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, el suroeste del Estado de México, Yucatán y Quintana Roo alcanzarán temperaturas de entre 35 y 40 °C, mientras que Aguascalientes y la Ciudad de México podrían llegar hasta los 35 °C.



Por otro lado, en el norte del país persistirá un ambiente gélido en zonas montañosas. Chihuahua y Durango registrarán temperaturas de entre -10 y -5 °C con heladas, mientras que en Baja California, Sonora, Zacatecas y el Estado de México se esperan mínimas de hasta -5 °C. En entidades como Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas oscilarán entre 0 y 5 °C.


Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante estas condiciones extremas. En las zonas con fuertes vientos, se aconseja asegurar objetos que puedan ser arrastrados y evitar actividades al aire libre.


En las regiones con altas temperaturas, se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y evitar la exposición prolongada al sol. Mientras que, en las áreas con riesgo de nieve o heladas, se sugiere abrigarse adecuadamente y extremar precauciones en la conducción.


Dado el pronóstico de clima variado en el país, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y Protección Civil para evitar riesgos y tomar las medidas necesarias ante los cambios bruscos en el clima.



Guadalajara

La "Ley Silla" una realidad para los trabajadores

Por: Israel Rangel
Guadalajara
01-04-2025

El pasado 4 de diciembre de 2024 se aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, denominada "Ley Silla", para obligar a los patrones a proveer de sillas a sus trabajadores con la finalidad de que tengan descansos en su jornada laboral.

Dicha ley entrará en vigor el próximo 17 de junio de este 2025, sin embargo, en algunas empresas ya se han realizado adecuaciones necesarias en sus espacios en beneficio de sus colaboradores. Es el caso de la señora Esther, trabaja de empacadora en un supermercado, tiene una jornada laboral de 8 horas o hasta más.

"Porque nos cansamos y si no hay gente nos sentamos, este año, nomás nos pusieron así las sillas, es todo, es para ustedes".

Habla al respecto el académico de la UdeG Guido Bugarín  Torres "Lo que nosotros estamos viendo realmente es una adición al artículo 132 y 133, en esos artículos se establece la reforma que los patrones tienen la obligación de conceder obligatoriamente a los trabajadores que tengan un espacio dentro de su jornada para efecto de que puedan descansar obviamente en una silla".

La Ley Silla en México busca garantizar el derecho al descanso de los trabajadores en sectores como guardias de seguridad, personal de supermercados, personal de ventas en tiendas departamentales, personal de restaurantes y personal turístico. En las actividades industriales sólo serán aplicables si la naturaleza del trabajo lo permite.

"Por lo tanto los reglamentos deberán ajustarse a la especialidad de cada una de las actividades laborales".

Miguel Alejandro tiene una jornada de 9 horas, recurre a la silla cuando está muy cansado."Duro más tiempo de pie porque depende de la clientela que tenga el lugar, aveces no da tiempo o aveces si me siento cuando ya estoy muy cansado".

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas que incumplan la conocida como "Ley Silla" a partir de junio próximo que entre en vigor, podrían ser sancionadas con multas que van desde los 25 mil hasta los 250 mil pesos.

 ¡Aguas patrones!, porque si la inspección del trabajo después de esos tiempos de gracia que son 12 meses no cumple con dichas disposiciones, la inspección del trabajo puede llevar a juicio a todos los patrones que incumplan con esta nueva disposición".

Por lo pronto aún corre el plazo de transición para que entre en vigor dicha reforma.



NACIONAL

Autoridades deben esclarecer caso Teuchitlán: rectora UdeG

Autoridades deben esclarecer caso Teuchitlán: rectora UdeG
Por: Román Ortega
Guadalajara
01-04-2025

La primera recorta de Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, urgió a las autoridades federales y estatales aclarar el caso Teuchitlán conforme a la ley y el respeto a los derechos humanos de víctimas y familiares


Al rendir protesta como la primera rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, urgió a las autoridades federales y estatales para que el hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde se localizaron restos humanos y más de 1800 prendas de vestir, se aclare conforme a la ley y el respeto a los derechos humanos de las víctimas y sus familiares.

La nueva rectora calificó como una barbarie lo ocurrido en este lugar, que era operado por un grupo de la delincuencia organizada ."Los hechos ocurridos en el área de Teuchitlán, son la triste demostración de lo que digo. La barbarie y el exterminio nos acechan, sobre todo a nuestra juventud. Es una emergencia que debe ser reconocida como tal y enfrentada con unidad nacional, solidaridad y sentido patriótico. Hacemos votos para que los agravios se resuelvan conforme a la verdad, lo que dicta la ley y el respeto a la justicia, la dignidad y los derechos humanos".