La violencia sexual y física, son las agresiones más frecuentes contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
A nivel nacional, Jalisco es líder en abuso sexual infantil, quienes en el 97% de los casos, son víctimas de personas de su entorno cercano, la mayoría de estos, hombres, quienes aprovechan la confianza y cercanía para amedrentar a las víctimas y evitar ser acusados.
En el acumulado de cifras de 2012 a 2021, se han sumado 11 mil 417 carpetas de investigación por este delitos, por lo que urgen acciones legales, de prevención y atención, aseguró la psicólogo, Lesly Rodríguez, al participar en el Conversatorio 'Hablemos de Violencias'. "Cuatro de cada 10 delitos que se denuncias por violencia sexual, están dirigidos o las personas víctimas son niñas, niños o adolescentes, es decir, personas menores de 18 años, esto habla de un 40% de los casos, una de cuatro niñas y uno de cada 6 niños, sufren abuso antes de cumplir la mayoría de edad".
En promedio, al día hay mil 640 denuncias al día por delitos de violencia sexual y ningun espacio resulta seguro, pues la violencia contra las mujeres afecta principalmente a quienes están en el rango de 15 y 24 años, es decir, estudiantes de educación media superior y mujeres solteras, para ellas, los entornos donde más padecen agresiones son las escuelas, detallo Verónica Marín. "En la escuela, el tipo de violencia que reportan con mayor incidencia, es la violencia física, sin embargo, la violencia sexual, solamente está por debajo de esta por menos de un punto, es decir que nuestras hijas y nuestros hijos, cuando van a la escuela, no están en un lugar seguro, en ese espacio es donde las están violentando"
La violencia sexual es la más recurrente para las mujeres, seguido por la física y la psicológica, por lo que las especialistas pidieron que además, el estado invierta en la atención, prevención y erradicación de violencia contra las mujeres.