Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Jalisco registra mil 549 nuevos casos de VIH

Hasta el corte del 31 de octubre de este año se han registrado en Jalisco mil 549 casos nuevos de VIH, mil 315 hombres, 203 mujeres, 30 mujeres trans y 1 hombre trans.

El Consejo Estatal para la Prevención del VIH/sida (Coesida) en Jalisco informó que las cifras han ido al alza en la entidad debido a que se ha intensificado la búsqueda de personas que viven con VIH. En 2023 se registraron 1,096 casos en la entidad                                                                                                                             

Habla al respecto la licenciada Erika Trinidad Canchola López, parte del área de políticas públicas de Coesida Jalisco "Necesitamos alcanzar para el 2030 los objetivos de desarrollo sostenible que marca ONUSida y entre ellos está que para ese año tengamos el 95 por ciento de personas que conozcan su situación, que conozcan si tiene VIH y que el 95 por ciento de estas personas que estén bajo tratamiento antirretroviral que ese porcentaje estén indetectables".

En la entidad, 9 mil 530 personas viven con VIH-Sida, de las cuales, 9 mil 318 cuentan actualmente con un tratamiento antirretroviral, En Jalisco el acumulado de casos de VIH detectados por la Secretaría de Salud desde 1982 es de 25 mil 366; de estos, 13 mil 670 son las personas que continúan con vida. Sobre esta última cifra, 88 por ciento de la gente que vive con VIH son varones y el 12 por ciento restante son mujeres.

Por su parte el director general de la asociación civil, Mesón, José Manuel Salcedo Alfaro; asegura que en las instituciones de salud del estado no se oferta la prueba rápida de detección oportuna de este padecimiento. "Mucho tiene que ver con las siguientes razones que se nos dice: por la carga de trabajo, por problemas administrativos, por coordinación entre las mismas instituciones de salud que de pronto no se está ofreciendo este instrumento".

Hace 12 años Patricia Rodríguez fue diagnosticada con VIH en su primer embarazo, en su segundo embarazo desde hace cuatro años le fue indetectable el virus, esto gracias a un tratamiento oportuno."La gente desconoce que es como un diagnóstico como tener diabetes, hipertensión, es tratable y puedes vivir con él una vida normal y tener hijos de manera normal siempre y cuando te apegues a tus tratamientos".

Es importante resaltar que la detección oportuna y el tratamiento debido, las personas que padecen VIH pueden tener una vida normal. "Hoy día también tenemos avances médicos existe la profilaxis PrEP exposición sexual, profilaxis posexposición (PEP), son alternativas que se utilizan para una prevención combinada".






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal
Por: Fernanda Rivera
CDMX
04-04-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.


La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.


El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.




Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.


A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.


En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.


Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.


El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.


Guadalajara

SIAPA regulariza 98% suministro de agua en planta de Miravalle

SIAPA regulariza 98% suministro de agua en planta de Miravalle
Por: Israel Rangel
Guadalajara
04-04-2025

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), informó que han regularizado 98 por ciento el suministro de agua que llega a la Planta Potabilizadora de Miravalle. Esto, derivado del operativo de seguridad implementado por el Gobierno del Estado el pasado 14 de marzo, para evitar que personal ajeno haga movimientos que repercutan en el servicio

Dicho operativo mantiene la vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en las compuertas radiales del Sistema Antiguo, durante las 24 horas del día. Con ello, se ha logrado mayor aportación de volúmenes en el Canal de Atequiza. 

Aunados a estas acciones y para mejorar la conducción del líquido a la ciudad, la Comisión Estatal del Agua (CEA), realiza trabajos de retiro de maleza acuática en el Río Santiago, con más de 26 máquinas, excavadoras de brazo largo y anfibias. 

Se informó también que, continuarán con los trabajos coordinados de las distintas dependencias de Gobierno, así como con el Distrito de Riego 13, quienes tienen derechos otorgados por la Conagua para el uso del agua con fines agrícolas.

La autoridad hace un llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable y racional del recurso, con el fin de cuidarla, así como seguir las siguientes recomendaciones:

  •  Tomar duchas cortas.
  •  Recolectar el agua fría que sale de la regadera antes de la caliente.
  •  Revisar las instalaciones para evitar fugas o derrames.
  •  Regar el jardín por la noche con una cubeta de agua.
  •  Reciclar el agua de la lavadora.
  •  Lavar el auto con cubeta.
  •  Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes o utilizas un vaso de agua.



NACIONAL

Mujer fue asesinada a balazos en Cerro del Cuatro

Mujer fue asesinada a balazos en Cerro del Cuatro
Por: Román Ortega
Guadalajara
04-04-2025

A balazos fue asesinada una joven de aproximadamente 30 años, fue asesinada dentro de una pequeña casa improvisada ubicada en el Cerro del Cuatro, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.


El crimen ocurrió en una especie de rampa donde se encontraba una casa pequeña improvisada con pedazos de cartón y telas, frente a la Casa Refugio del Migrante. Vecinos de la zona escucharon varios disparos de arma de fuego, y cuando se acercaron a ver se dieron cuenta que la mujer estaba dentro de la pequeña choza, inconsciente y cubierta de sangre, por lo que dieron aviso al 911.

Poco más tarde se hicieron presentes los paramédicos de la Cruz Verde, quienes al revisar los signos vitales de la víctima nada pudieron hacer y sólo confirmaron el deceso.

En tanto que los policías acordonaron el lugar para preservar los indicios que quedaron en la escena del crimen, y que a la postre fueron asegurados por los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses que se dieron cita en el lugar junto con los agentes de la Fiscalía del Estado para hacerse cargo del levantamiento del cuerpo y de las investigaciones del caso bajo el protocolo de feminicidio.

Los policías municipales indicaron que no hubo testigos que dieran información sobre las características de los agresores.



Más de Meganoticias