Buscar
29 de Abril del 2025
Seguridad

Jalisco, un foco rojo en materia de desapariciones

Jalisco, un foco rojo en materia de desapariciones
Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
28-04-2025

Jalisco ocupa en los últimos años, el primer lugar nacional en número de personas desaparecidas. Con cifras del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) del Gobierno de Jalisco, al 31 de marzo de 2025, existen 15 mil 534 personas cuyo paradero se desconoce, de las cuales 13 mil 745 son hombres y mil 789 mujeres.


El aumento de desapariciones en la entidad va de la mano con el crecimiento de grupos criminales. Aunque los discursos oficiales intentan justificar los casos señalando que las víctimas participaban en actividades ilícitas, las evidencias demuestran que las causas de desaparición incluyen delitos como la trata de personas y extorsiones, entre otros.

La crisis de desapariciones provoca otros problemas sociales de gran magnitud, como el colapso forense. Muchos cuerpos de desaparecidos se encuentran en la morgue, pero sin ser identificados.

Según el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, desde el 18 de Septiembre de 2019 hasta hoy, hay cuatro mil 949 registros de cuerpos sin identificar. No necesariamente todos son cuerpos completos, sino hay registros para segmentos anatómicos que fueron localizados. Muchos de estos restos provienen de fosas clandestinas.

Ante la falta de respuestas institucionales, la sociedad civil se organiza para asumir los trabajos de búsqueda. En Jalisco operan al menos 60 colectivos en distintos municipios. Entre ellos destacan FUNDEJ, Por Amor a Ellxs, Luz de Esperanza, Madres Buscadoras de Jalisco, Entre Cielo y Tierra y Guerreros Buscadores. Aunque comparten un mismo objetivo, existen diferencias en sus mecanismos de trabajo

Los grupos criminales no solo inhuman cuerpos en fosas, sino que emplean técnicas para dificultar su localización y reconocimiento, como la calcinación o segmentación de restos, como ocurrió en el caso del rancho Izaguirre.

De 2018 a la fecha, se localizaron 192 sitios de inhumación clandestinos, hallando mil 916 cuerpos y e identificado mil 027. Los municipios de Tlajomulco y Zapopan son donde más fosas se encontraron.

Colectivos difieren incluso en cómo se deben llevar a cabo los trabajos de búsqueda

La crisis de desapariciones en Jalisco refleja no solo el avance de la violencia en la entidad, sino también las fallas estructurales en los sistemas de seguridad, justicia y atención a las víctimas.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias