Buscar
20 de Febrero del 2025
Seguridad

Jocotepec, bajo el riesgo constante de las fallas geológicas

Jocotepec, bajo el riesgo constante de las fallas geológicas
Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
18-02-2025

Uno de los municipios de Jalisco más afectado por la presencia de fallas geológicas es Jocotepec. En el censo más reciente realizado en 2017, suman entre 250 y 300 casas dañadas por diferentes fallas que atraviesan la cabecera municipal y la cifra crece año con año.

La barda que se desplomó hace dos semanas en el preescolar federal Carmen Torres Veliz y que aplastó a un menor de cinco años, habría sido debilitada por este sistema de fallas geológicas que se manifiesta desde hace varias décadas.

Por su ubicación geográfica al oeste del lago de Chapala, Jocotepec se encuentra rodeado de tres sistemas de fallas conocidos como El Madroño, Las Vigas y San Marcos, que a su vez tienen sistemas de fallas más pequeños; uno de ellos conocido como La Difunta, entra a la cabecera municipal en sentido de oeste a este.


El suelo en esta zona es arcilloso y por lo tanto, al entrar en contacto con el agua y la humedad, se contrae. Esto genera hundimientos, que pueden ser desde unos milímetros, hasta varios metros. Es por ello que las afectaciones de las grietas de Jocotepec aumentan en el temporal de lluvias.

Hay dos zonas con afectaciones principales: una al norte de la cabecera municipal y otra zona al surponiente.

Los dislocamientos del suelo en algunas zonas son muy aparatosos. Un claro ejemplo es en la calle Juárez a su cruce con Niños Héroes, donde la vialidad se hundió dos metros. Para pasar, se colocó una estructura con llantas que parte la calle por mitad. La vialidad se deformó a tal grado que camiones se volcaban por la inclinación.


En la acera norte, hay varias fincas con cuarteaduras e inclinadas, otras tantas ya son inhabitables debido a las fallas estructurales. Hay viviendas que a simple vista se observan los muros pandeados o una casa que para no caer, está recargada en un poste. Los vecinos deben pagar constantemente para rehabilitar sus casas.

"Pues sí, aquí con mi compadre abajo ya están arreglando por las grietas. ¿Y es muy caro las reparaciones? Me imagino que sí, ya me imagino" expresó Gabina Canuto, vecina de Jocotepec.

En la zona Norte, hacia la calle Aldama, también se pueden detectar decenas de casas con daños y cuarteaduras. Algunas de las fallas aparecieron en las últimas semanas y los vecinos deben desembolsar constantemente en renovaciones.

"Pero esa falla viene desde allá, atraviesa todo Joco, porque en el templo también está, está cada rato en reparación, esta calle, aquí atraviesa y pues sale, pero todo el tiempo tiene que estar, hay casas que ya no tienen remedio", agregó Ignacio, vecino de Jocotepec.

Dese la misma carretera Guadalajara a Morelia se pueden percibir los efectos de la falla geológica. Por ejemplo, a 100 metros del entronque con Jocotepec hay un desnivel que se formó por una falla geológica y con frecuencia debe ser reparado.

Jocotepec no es el único municipio que es afectado por sistemas de fallas geológicas, casos se semejantes ocurren en Ameca, en la región Valles o Ciudad Guzmán en el sur de Jalisco.

Además de las fallas geológicas que afectan a Jocotepec y provocan deslizamientos de tierra y hundimientos, hay otros riesgos. Por ejemplo, Jocotepec ha sido epicentro de sismos intensos en el pasado. Otro riesgo son los constantes deslaves que se registran en los cerros ubicados al norte del municipio y que han generado graves daños en las delegaciones de El Chante, El Limón y San Juan Cosalá.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias