La posibilidad de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas sigue siendo un tema de discusión en el Congreso.
Aunque la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) lleva años en la congeladora legislativa, la propuesta sigue siendo parte de la agenda del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dejado claro su interés en llevarla a cabo durante su sexenio.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador también abordó este tema en su gobierno, pero finalmente no logró que la reforma se concretara. Su propuesta consistía en aplicar la reducción de horas de manera gradual, es decir, ir reduciendo las ocho horas en diferentes etapas a lo largo de los años. Sin embargo, la medida nunca pasó del debate.
Con la llegada de Sheinbaum al poder, la reducción de la jornada laboral volvió a ser uno de los objetivos de su gobierno. Sin embargo, al igual que su antecesor, ha tenido que lidiar con la resistencia del sector empresarial, que argumenta que esta medida podría tener un impacto negativo en la economía de las empresas. La presidenta ha reiterado que la implementación de la reforma debería ser gradual, lo que ha generado críticas por parte de quienes apoyan la reducción inmediata de la jornada.
Uno de los puntos clave en el debate es si los trabajadores deberán firmar un nuevo contrato de trabajo si la reforma se aprueba. Sin embargo, los expertos en derecho laboral aseguran que no será necesario.
La modificación de la jornada laboral, al ser una ley federal, se aplicaría automáticamente a los contratos colectivos de trabajo, acuerdos y reglamentos de las empresas. Si algún empleador intentara obligar a los trabajadores a firmar nuevos contratos, los empleados tendrían el derecho de denunciarlo ante las autoridades laborales.
A inicios de este año, Ricardo Monreal Ávila, diputado oficialista, señaló que la reforma podría implementarse en 2025, aunque de manera progresiva, hasta lograr la reducción total de las horas laborales al final del sexenio de Sheinbaum.
Por su parte, Laura Ballesteros Mancilla, diputada federal por Movimiento Ciudadano, expresó que su bancada impulsará la agenda laboral más ambiciosa de la historia, destacando la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas como uno de sus principales objetivos.
En este contexto, la discusión sobre la reducción de la jornada laboral continúa siendo un tema relevante en la política mexicana, con opiniones divididas entre quienes consideran que la reforma es necesaria para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y quienes temen que afecte la competitividad y estabilidad económica del país. Sin embargo, lo cierto es que el debate sigue adelante, y se espera que durante el presente sexenio se tomen decisiones clave al respecto.