Buscar
03 de Abril del 2025

DD. HH.

La "Ley Silla" una realidad para los trabajadores

El pasado 4 de diciembre de 2024 se aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, denominada "Ley Silla", para obligar a los patrones a proveer de sillas a sus trabajadores con la finalidad de que tengan descansos en su jornada laboral.

Dicha ley entrará en vigor el próximo 17 de junio de este 2025, sin embargo, en algunas empresas ya se han realizado adecuaciones necesarias en sus espacios en beneficio de sus colaboradores. Es el caso de la señora Esther, trabaja de empacadora en un supermercado, tiene una jornada laboral de 8 horas o hasta más.

"Porque nos cansamos y si no hay gente nos sentamos, este año, nomás nos pusieron así las sillas, es todo, es para ustedes".

Habla al respecto el académico de la UdeG Guido Bugarín  Torres "Lo que nosotros estamos viendo realmente es una adición al artículo 132 y 133, en esos artículos se establece la reforma que los patrones tienen la obligación de conceder obligatoriamente a los trabajadores que tengan un espacio dentro de su jornada para efecto de que puedan descansar obviamente en una silla".

La Ley Silla en México busca garantizar el derecho al descanso de los trabajadores en sectores como guardias de seguridad, personal de supermercados, personal de ventas en tiendas departamentales, personal de restaurantes y personal turístico. En las actividades industriales sólo serán aplicables si la naturaleza del trabajo lo permite.

"Por lo tanto los reglamentos deberán ajustarse a la especialidad de cada una de las actividades laborales".

Miguel Alejandro tiene una jornada de 9 horas, recurre a la silla cuando está muy cansado."Duro más tiempo de pie porque depende de la clientela que tenga el lugar, aveces no da tiempo o aveces si me siento cuando ya estoy muy cansado".

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas que incumplan la conocida como "Ley Silla" a partir de junio próximo que entre en vigor, podrían ser sancionadas con multas que van desde los 25 mil hasta los 250 mil pesos.

 ¡Aguas patrones!, porque si la inspección del trabajo después de esos tiempos de gracia que son 12 meses no cumple con dichas disposiciones, la inspección del trabajo puede llevar a juicio a todos los patrones que incumplan con esta nueva disposición".

Por lo pronto aún corre el plazo de transición para que entre en vigor dicha reforma.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias