Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Las enfermedades mentales en aumento, las redes sociales importante detonador

  • OMS estima que en 2030 problemas de salud mental serán principal causa de discapacidad
  • Al menos 36 millones de mexicanos padece algún problema de salud mental

Por: Abel Martínez Luna

@AbelMartinezMX

"Tus emociones de baja autoestima, de soledad, aunque te rodeen personas que te quieren, empiezan a aumentar. Tenía que hacer un esfuerzo extraordinario para llegar al baño y empecé a descuidar mi apariencia física", son algunos testimonios de personas que padecen problemas de salud mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de incapacidad, grave, porque la salud mental es clave en el bienestar social.

Juan Manuel Quijada Gaytán, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, apunta "la salud mental es definida como el estado de bienestar, físico, mental y social en el cual las personas somos capaces de desarrollar nuestras habilidades, de conocernos y de emplearlas para el trabajo y para enfrentar el estrés cotidiano de la vida".

En México, 28.6% de la población, unos 36 millones, ha presentado algún trastorno mental, principalmente de ansiedad: fobias, pánico y estrés; seguidos de los afectivos: depresión y manías, así como de consumo y dependencia de substancias.

Hugo Sánchez Castillo, doctor en neurociencias por la Facultad de Psicología de la UNAM, explica, "estrés y ansiedad es lo más común, el problema con esto es que pueden funcionar como disparadores y de ahí derivar en ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo."

Se manifiestan con culpa, apatía y tristeza, y pueden derivar en pensamientos de muerte.

"Son enfermedades reales, no son cuestiones inventadas, son cuestiones que imposibilitan a las personas", agrega Sánchez Castillo.

El suicidio es el indicador más preocupante, en 2010 se registraban 3.5 casos por cada 100 mil habitantes y en 2020 6.2 casos.

Roxana González, psicóloga, "hay algún cambio de manera conductual, de manera cognoscitiva, de manera afectiva, pues ojo algo está pasando".

Expertos ven más retos que avances; hay Ley de Salud Mental, pero 8 de cada 10 pacientes no son atendidos. hay 0.4 médicos por cada 100 mil habitantes, cuando se recomienda mínimo 1; se invierte menos de 2% del presupuesto del sector, cuando se recomienda 5%.

Jorge Mérida Puga, psiquiatra, indica "hay muchas barreras para acceder a servicios de salud mental especializados, se tarda entre 4 y 20 años y problemas de salud mental, que la mayoría son leves, pueden llegar a complicarse"

En avances, destaca el Programa Nacional de Salud Mental, la Comisión Nacional de Salud Mental, el impulso al auto cuidado y más servicios en hospitales públicos.

Juan Manuel Quijada Gaytán, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, destaca "tenemos 341 centros comunitarios que están atendiendo el día de hoy. Hemos podido alcanzar hasta 35 millones de personas a través de más de 2 millones de actividades preventivas".

Pero, expertos urgen priorizar la prevención y atención ante la tendencia al alza.






Noticias Destacadas


NACIONAL

La industria automotriz, el gran motor de la economía mexicana

Por: Redacción MN
CDMX
04-04-2025
  • En 2023 México exportó 3.3 millones de automóviles
  • La amenaza de los aranceles sobre la industria automotriz mexicana

Por: Andrés Solis (@aasolisa)

La industria automotriz en México es una de las principales generadoras de riqueza para el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, aporta 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y representa 21.7% del PIB manufacturero; es decir, uno de cada cinco pesos que genera la industria de manufacturas en el país, está relacionado con la fabricación de vehículos.

Tras la crisis de 2017 y el impacto de la pandemia por covid-19, el sector se recupera y en 2023 la producción de autos ligeros alcanzó 3.7 millones de unidades; las ventas locales llegaron a un millón 363 mil unidades y las exportaciones fueron del orden de 3.3 millones de unidades.

A noviembre de 2024 las ventas nacionales ya habían superado el millón 350 mil unidades.

Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, destacó "para este 2024 de alrededor del 6.5%, esperamos cerrar por arriba de un millón 450 mil unidades..."

México cuenta con importantes clústers automotores en las regiones centro, bajío y norte, donde destacan las plantas de ensamble en los estados de Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Estado de México y Puebla, que además de satisfacer la producción nacional, producen autos para exportar a los principales mercados del mundo, especialmente Estados Unidos y Europa.

Como sector estratégico de la industria, se incluyó como capítulo 23 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y permaneció prácticamente sin cambios dentro del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá, el T-MEC, que será revisado en 2026.

En medio de esta coyuntura, el gobierno de Donald Trump amenazó con imponer aranceles a los autos fabricados y ensamblados en México para detener el ingreso de productos de origen chino entre las autopartes, lo que a decir del gobierno mexicano, generaría un mayor impacto en el mercado automotor estadunidense.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, asegura, "allá en Estados Unidos están previendo que si hubiera un impuesto de ese tamaño, el precio final de los vehículos subiría en Estados Unidos tres mil dólares y el impacto inflacionario podría ser entre tres y cinco por ciento".

Ante esto, todo el sector automotriz se prepara para llegar en buenas condiciones a la revisión del T-MEC.

Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes, señala, "tenemos que seguir haciendo un mayor conocimiento de las disposiciones que hay en el T-MEC, seguramente habrá una revisión de mayor profundidad hacia el 2026, una mayor exigencia; el resultado de esta revisión va a ser una mayor exigencia".



Guadalajara

SIAPA regulariza 98% suministro de agua en planta de Miravalle

SIAPA regulariza 98% suministro de agua en planta de Miravalle
Por: Israel Rangel
Guadalajara
04-04-2025

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), informó que han regularizado 98 por ciento el suministro de agua que llega a la Planta Potabilizadora de Miravalle. Esto, derivado del operativo de seguridad implementado por el Gobierno del Estado el pasado 14 de marzo, para evitar que personal ajeno haga movimientos que repercutan en el servicio

Dicho operativo mantiene la vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en las compuertas radiales del Sistema Antiguo, durante las 24 horas del día. Con ello, se ha logrado mayor aportación de volúmenes en el Canal de Atequiza. 

Aunados a estas acciones y para mejorar la conducción del líquido a la ciudad, la Comisión Estatal del Agua (CEA), realiza trabajos de retiro de maleza acuática en el Río Santiago, con más de 26 máquinas, excavadoras de brazo largo y anfibias. 

Se informó también que, continuarán con los trabajos coordinados de las distintas dependencias de Gobierno, así como con el Distrito de Riego 13, quienes tienen derechos otorgados por la Conagua para el uso del agua con fines agrícolas.

La autoridad hace un llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable y racional del recurso, con el fin de cuidarla, así como seguir las siguientes recomendaciones:

  •  Tomar duchas cortas.
  •  Recolectar el agua fría que sale de la regadera antes de la caliente.
  •  Revisar las instalaciones para evitar fugas o derrames.
  •  Regar el jardín por la noche con una cubeta de agua.
  •  Reciclar el agua de la lavadora.
  •  Lavar el auto con cubeta.
  •  Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes o utilizas un vaso de agua.



NACIONAL

Mujer fue asesinada a balazos en Cerro del Cuatro

Mujer fue asesinada a balazos en Cerro del Cuatro
Por: Román Ortega
Guadalajara
04-04-2025

A balazos fue asesinada una joven de aproximadamente 30 años, fue asesinada dentro de una pequeña casa improvisada ubicada en el Cerro del Cuatro, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.


El crimen ocurrió en una especie de rampa donde se encontraba una casa pequeña improvisada con pedazos de cartón y telas, frente a la Casa Refugio del Migrante. Vecinos de la zona escucharon varios disparos de arma de fuego, y cuando se acercaron a ver se dieron cuenta que la mujer estaba dentro de la pequeña choza, inconsciente y cubierta de sangre, por lo que dieron aviso al 911.

Poco más tarde se hicieron presentes los paramédicos de la Cruz Verde, quienes al revisar los signos vitales de la víctima nada pudieron hacer y sólo confirmaron el deceso.

En tanto que los policías acordonaron el lugar para preservar los indicios que quedaron en la escena del crimen, y que a la postre fueron asegurados por los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses que se dieron cita en el lugar junto con los agentes de la Fiscalía del Estado para hacerse cargo del levantamiento del cuerpo y de las investigaciones del caso bajo el protocolo de feminicidio.

Los policías municipales indicaron que no hubo testigos que dieran información sobre las características de los agresores.



Más de Meganoticias