Buscar
01 de Abril del 2025
Economía

México inicia el año con caída en la producción industrial

México inicia el año con caída en la producción industrial

La producción industrial en México registró una caída del 2.8 % en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este descenso se debe principalmente a la baja en sectores clave como la minería, la construcción y las manufacturas.


Según los datos oficiales, la minería fue la más afectada con una caída del 8.6 %, seguida por la construcción con un 6.4 % y las manufacturas con un 0.9 %. En contraste, la generación de energía eléctrica, suministro de agua y gas mostró un ligero aumento del 1 %, lo que indica que algunos sectores lograron mantenerse a flote.


Además, al analizar la actividad industrial mes a mes, el indicador mostró una disminución del 0.4 % en enero en comparación con diciembre de 2024. Este resultado refleja bajas en la minería (1.8 %), la construcción (0.8 %) y las manufacturas (0.3 %), con un leve crecimiento del 0.1 % en el suministro de energía, agua y gas.


Para entender la importancia de estos datos, basta con pensar en la construcción de viviendas y carreteras. Si las empresas constructoras reducen su actividad, se generan menos empleos y se afectan industrias relacionadas, como la producción de cemento y acero. Lo mismo ocurre con la minería, que impacta la extracción de materiales esenciales como oro, plata y cobre, utilizados en múltiples sectores.


El desempeño industrial de enero se enmarca en un panorama económico más amplio. En 2024, la economía mexicana creció un 1.5 %, pero en el último trimestre del año cayó 0.6 %, marcando su primera contracción en tres años. Estos datos reflejan una desaceleración en la economía, lo que puede afectar inversiones y oportunidades de empleo.


En comparación con 2023, cuando la producción industrial creció 3.5 %, impulsada por la construcción y otros sectores, los números de 2024 muestran una tendencia más débil. A lo largo del año pasado, la actividad industrial se estancó, con cinco meses consecutivos de caídas y una contracción acumulada superior al 4 %.


Los expertos señalan que factores como el costo de materiales, las tasas de interés y la incertidumbre económica global podrían estar influyendo en esta disminución. Sin embargo, algunos sectores, como la generación de energía, han logrado mantenerse en crecimiento, lo que podría ser clave para la recuperación en los próximos meses.


Ante este panorama, se espera que el gobierno y las empresas busquen estrategias para impulsar la industria, ya sea mediante inversión en infraestructura o políticas que fomenten la producción. Mientras tanto, los datos del Inegi serán clave para monitorear la evolución de la economía mexicana en 2025.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias