El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, se encuentra actualmente a cargo de la gestión de las denominadas "visas doradas", un nuevo esquema migratorio que permitirá a extranjeros obtener la residencia permanente en Estados Unidos mediante una inversión mínima de cinco millones de dólares.
Esta información fue difundida por The New York Times, que cita fuentes internas y documentos relacionados con el desarrollo del programa.
La iniciativa, impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, busca atraer a individuos con alto poder adquisitivo, quienes podrán acceder a los mismos derechos que los titulares de la "green card" o tarjeta verde
Trump, en la presentación pública de la propuesta en febrero, argumentó que esta medida generará beneficios económicos al país, al atraer personas exitosas dispuestas a invertir, gastar, tributar y generar empleo en territorio estadounidense. "Creemos que será un gran éxito", declaró el mandatario en ese entonces, según el reporte del Times.
El DOGE, una dependencia creada para optimizar el gasto público y reducir la burocracia federal, ha asumido la responsabilidad de diseñar tanto la plataforma digital como el proceso de solicitud para las visas doradas desde el mes pasado.
El diario neoyorquino señala que este encargo resulta inusual, dado que la función principal del DOGE es la eficiencia administrativa y no la captación de ingresos a través de programas migratorios
Entre los responsables técnicos del proyecto se encuentran Marko Elez, quien anteriormente trabajó en SpaceX y ha sido vinculado a una cuenta anónima en X que emitía comentarios racistas; Edward Coristine, ingeniero despedido por filtrar información confidencial; y Joe Gebbia, cofundador de Airbnb.
Los tres han coordinado esfuerzos con otras agencias federales para reducir el tiempo habitual de revisión de antecedentes y entrevistas, con el objetivo de otorgar la residencia a los solicitantes de alto patrimonio en un plazo de dos semanas, según la investigación de The New York Times.
La "golden card" se suma así a otras políticas orientadas a captar capital internacional, en línea con iniciativas similares implementadas por países europeos y asiáticos que han recurrido a esquemas de residencia por inversión para dinamizar sus mercados inmobiliarios y financieros
El estudio de The New York Times subraya que la participación de figuras como Musk y la orientación del DOGE hacia la gestión de este programa marcan un giro en la administración migratoria estadounidense, tradicionalmente reservada a departamentos como el de Seguridad Nacional.
La rapidez en el procesamiento y la naturaleza selectiva del programa han generado debate sobre la equidad y el acceso a la residencia en Estados Unidos, mientras la administración defiende la medida como una vía para atraer talento y capital en un entorno global competitivo.
Para Complementar
¿Qué países tienen residencia por inversión?
Portugal, España, Grecia, Malta, Italia, Austria, Suiza, Dominica, Tailandia, Singapur, entre otros.
¿Es de por vida la residencia por inversión?
No, depende el país; la cantidad a invertir y el sector en el que se hace determina la duración.