Buscar
09 de Abril del 2025

Tecnología

Oportunidad única: la trascendencia científica del eclipse de abril

En una fascinante entrevista con Raúl Mujica García, investigador y representante del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), se exploraron las razones detrás de la gran importancia del próximo eclipse solar que tendrá lugar en abril.

Raúl destacó la rareza de la oportunidad de presenciar un eclipse en la vida, siendo este el segundo en seis meses para México. Subrayó la importancia astronómica al permitir el estudio de fenómenos como la corona del sol y la fotosfera, acercando a cientos de miles de personas a la astronomía.

El divulgador compartió la relevancia histórica de los eclipses, recordando el impactante eclipse de 1919 que confirmó la teoría de la relatividad de Einstein al medir la desviación de la luz debido a la masa del Sol. Además, los eclipses han contribuido a descubrimientos como la inexistencia de un planeta más cercano al sol que Mercurio.

En el ámbito científico, Raúl destacó la importancia de estudiar la corona del sol durante los eclipses, revelando temperaturas sorprendentemente altas en comparación con la superficie solar. También mencionó la variación de la corona y la fotosfera en cada eclipse, proporcionando información vital sobre el campo magnético del sol.

Raúl Mujica hizo hincapié en la necesidad de divulgar información sobre el eclipse, enfatizando las medidas de seguridad para observarlo de manera segura. Agradeció la oportunidad de compartir conocimientos y expresó su disposición a futuras colaboraciones para promover la apreciación segura del evento.




Noticias Destacadas

CDMX

Ecos locales: Aumento de trata en ofertas laborales fraudulentas

Ecos locales: Aumento de trata en ofertas laborales fraudulentas
Por: Missael Nava
CDMX
08-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Dos hombres fueron ejecutados en un violento ataque a plena luz del día, cerca de una secundaria y un CECYT de la zona. Testigos afirman que los agresores usaron armas de alto calibre y que una de las víctimas intentó refugiarse dentro del plantel. El hecho fue captado por estudiantes, causando alarma en redes sociales y derivando en la suspensión de clases. Las autoridades ya investigan el caso.




La Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia ejemplar contra Omar "N", implicado en un secuestro ocurrido en 2018 que conmocionó a la comunidad. La víctima, un taxista de la colonia Ruiz Cortines, fue hallado sin vida en una clínica del centro de la ciudad.

Conoce los detalles del caso, las sentencias previas y lo que dictó el juez en este juicio oral.




Un caso de tuberculosis detectado en una institución educativa del municipio de Alvarado encendió las alertas entre autoridades, padres de familia y estudiantes. El plantel fue cerrado, se suspendieron clases presenciales y se implementaron medidas sanitarias urgentes. Aunque se descarta un brote, las autoridades ya activaron protocolos.




Colectivos de derechos humanos advierten sobre el alarmante aumento de casos de secuestro y abuso sexual relacionados con supuestas entrevistas de trabajo, muchas de ellas difundidas en redes sociales y plataformas populares. La vulnerabilidad económica y la falta de empleo están siendo utilizadas por redes delictivas para atraer a mujeres jóvenes ?e incluso adultas mayores? con promesas laborales. Lo más preocupante: no solo usan perfiles falsos en Facebook, también se están infiltrando en portales que parecían seguros.




La educación en comunidades marginadas de Zacatecas enfrenta serias dificultades, con instituciones como el CONAFE luchando por brindar servicios en zonas donde la educación a distancia es inviable. A pesar de un ligero aumento en los servicios ofrecidos y el número de educadores, la falta de infraestructura básica, como electricidad, agua e internet, sigue siendo un reto significativo. Además, la inseguridad y la despoblación afectan el acceso a la educación, mientras que la austeridad gubernamental limita los recursos disponibles para materiales y equipamiento.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Guadalajara

Rehabilitación en Camino Real a Colima genera complicaciones vehiculares

Por: Israel Rangel
Guadalajara
08-04-2025

En la avenida Camino Real a Colima desde la avenida Adolfo López Mateos Sur hasta el anillo Periférico a la altura de San Agustín, la obra de rehabilitación integral comienza a generar complicaciones viales.

"Automovilistas coinciden que a raíz de que comenzó esta obra de rehabilitación, el tráfico en la zona se ha convertido en un caos".

"Las intenciones son buenas pero los hechos son muy malos, ¿cuánto está tardando?, una hora y media a mi casa, ¿de dónde a dónde?, de Colón a San Agustín, una hora y media, todos los días, un caos total", dice Miguel.

"Está difícil, ¿de dónde viene? Pues vengo de Parques de Santa María, ya tengo como casi diez o quince minutos, difícil", asegura Juan.

Al realizar el recorrido por toda la arteria, cámaras y micrófonos de Meganoticias evidenciaron las largas filas de autobuses y automóviles. en todo el recorrido no se observó la presencia de agentes viales, solo algunos bandereros de la misma obra quienes daban indicaciones a los conductores.

"Lo primero y principal es este cruce de Ramón Corona que es el peor de todo Camino Real, aquí tendrían que hacer un túnel, un puente o algo distinto para que la gente pueda pasar, esto es siempre", comenta Edgar.

Para minimizar afectaciones al tránsito, antes de que iniciará dicha rehabilitación la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) garantizó durante las obras la operación de al menos dos carriles de circulación por sentido en contraflujo entre la calle Ramón Corona y Periférico. A lo largo de la avenida se eliminaron algunas vueltas a la izquierda y se restringió el estacionamiento sobre la avenida.

"Algo importantísimo que, desde la parte del Colegio de Ingenieros en la parte técnica, si tiene que haber una buena, correlación entre la parte de movilidad y la parte de la secretaría porque son zonas muy conflictivas sobre todo en las horas pico, donde se complica un poco más", asegura la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, Mirna Aideé Avilés. 

Ante la falta de vías alternas en la zona, automovilistas perciben una carga vehicular que incrementa sobre López Mateos en sentido al Anillo Periférico Sur.

"Está fuera de control a todas horas". dice Pablo.

El Señor Pablo externó. "Para aquel lado vivo y no hay paso, ¿cómo entro?, ¿cuánto está durando?, pues una hora o una hora y media de Santa Anita, pero bueno".

Las obras de reparación, que estiman culminar dentro de los próximos diez meses, mantienen el cierre del carril izquierdo en sentido norte a sur.



Guadalajara

Firman acuerdo para mejorar el transporte al CUCBA

Firman acuerdo para mejorar el transporte al CUCBA
Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
08-04-2025

Ante las constantes quejas de estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Gobierno de Jalisco firmaron un convenio de colaboración para mejorar el servicio de transporte público que llega a este plantel.

La inconformidad estudiantil se manifestó recientemente mediante una protesta en el edificio de Rectoría General, donde alumnos expresaron las dificultades que enfrentan para acceder al campus debido a la falta de unidades, deficiencias en el servicio y demoras. Algunas rutas, como la 629, evitan ingresar al camino hacia el CUCBA y dejan a los estudiantes sobre la carretera a Nogales, lo que los obliga a recorrer a pie casi un kilómetro en una zona donde se han registrado hechos delictivos contra el estudiantado.

El convenio contempla garantizar que las rutas autorizadas cumplan con los derroteros establecidos, horarios y frecuencia de paso, en beneficio de estudiantes, personal académico y administrativo. El enfoque está en mejorar el servicio en rutas como la 170-B, 631 y el Sitren.

La Rectora del CUCBA, doctora Graciela Gudiño Cabrera, explicó que este acuerdo permitirá establecer un mecanismo conjunto de vigilancia, monitoreo y retroalimentación. Añadió que el plantel se compromete a realizar un registro del servicio que será entregado periódicamente a la Dirección de Transporte de Pasajeros. 



Más de Meganoticias