El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) entrega mensualmente una jubilación de 15 mil pesos en promedio a los más de 37 mil ex funcionarios públicos que alcanzaron una pensión.
La cifra contrasta con las llamadas "pensiones doradas" que reciben decenas de servidores públicos, mismas que comenzarán a ser topadas tras la aprobación en el Congreso de una reforma al sistema para que nadie reciba más de 104 mil pesos al mes.
MAYORES PENSIONES ENTREGADAS POR IPEJAL:
Hasta agosto pasado, eran 82 los pensionados o sus beneficiarios que recibían una jubilación superior a los 104 mil pesos mensuales.
Según el más reciente estudio de valuación actuarial de las pensiones de IPEJAL, entregado este año con datos del 2019, para el año 2029 el Fondo de Pensiones se terminará y no será viable el pago de pensiones, por lo que se necesitarán recursos extraordinarios que entregue el Gobierno de Jalisco para solventar las pensiones.
Comportamiento esperado de egresos, aportaciones y aportaciones
Actualmente, el IPEJAL tiene 37 mil pensionados y 122 mil trabajadores en activo que aportan al fondo de pensiones.
La persona de menor edad que recibe una pensión tiene 20 años (beneficiario de un pensionado fallecido) y la mayor tiene 114 años. El promedio de edad de los pensionados es de 65 años y la pensión promedio es de $15,002.61 mensuales. El IPEJAL debe destinar al año 7 mil 360 millones de pesos para pagar las pensiones, mientras la reducción de las pensiones doradas apenas ahorraría 38 millones de pesos anuales.
El Fondo de Pensiones tiene una reserva por 38 mil millones de pesos.
Debido a una reforma en 2009 al sistema de pensiones, hay actualmente dos esquemas distintos para jubilarse, según el año en que el trabajador ingresó al servicio público.
ESQUEMAS DE JUBILACIÓN VIGENTES EN IPEJAL
ANTES DE 2009
DESPUÉS DE 2009
Independientemente de los ingresos de cada funcionario, a partir de este año, las jubilaciones tendrán un tope máximo de 38 unidades de medida y actualización, equivalente a 104 mil pesos este año.